GABINETE. Miembros de la gestora que se hará cargo de la Alcaldía hasta 2007. / JOSELE-LANZA
ANDALUCÍA

Marbella rompe con quince años de gilismo y abre una nueva etapa

Diego Martín logra la presidencia de la gestora con los votos de PSOE, PA e IU y la abstención del PP y dice que sólo les guiará «la legalidad y el servicio» al pueblo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Soplan nuevos aires en el Ayuntamiento de Marbella. El pleno para la toma de posesión de la comisión gestora, creada tras la disolución de la corporación municipal a raíz del caso Malaya, puso ayer punto y final a 15 años de gilismo. No hubo sorpresas de última hora. El abogado Diego Martín Reyes, propuesto por el PSOE para dirigir este nuevo órgano que regirá la ciudad hasta las municipales de 2007, salió ayer elegido presidente por diez votos a favor -correspondientes a los diez vocales propuestos por PSOE, IU y PA, tal y como estaba previsto- y seis abstenciones, las de los vocales nombrados por los populares. La sesión, con la que se abre una nueva etapa en el municipio marbellí, apenas duró media hora.

A las 12.15 horas, el secretario municipal, Leopoldo Barrantes, imputado en el caso Malaya y que ayer ejerció como secretario del pleno, anunciaba públicamente la designación del letrado socialista Diego Martín como máximo responsable de la gestora después del recuento de votos. Este abogado, de reconocido prestigio, afiliado al PSOE desde la Transición democrática y miembro del Consejo Consultivo de Andalucía durante 11 años, afronta desde ayer el difícil reto de intentar devolver la normalidad al Ayuntamiento de Marbella. En su discurso tras la toma de posesión, dio aviso a navegantes: «La ley es la referencia de esta comisión gestora. Todos tenemos como único norte la legalidad y el servicio a Marbella».

Es más, Martín aprovechó la cita para avanzar algunas pinceladas de la futura gestión de la ciudad. Pretenden, según su presidente, intentar «mantener hasta donde se pueda la excelencia de los servicios públicos básicos, desarrollar una labor de examen y análisis de la situación jurídica, financiera y legal del Ayuntamiento y aplicar los remedios legales allí donde sea necesario con toda la energía necesaria y sin que nos tiemble el pulso», destacó.

La presencia de Barrantes en la mesa de edad que se constituyó nada más arrancar la sesión sorprendió a muchos de los presentes. Le acompañaron Juan Antonio Castro, interventor del Consistorio marbellí; y los vocales de mayor edad, el abogado Salvador Guerrero, y de menor edad, Miguel Díaz, propuestos por PP y IU respectivamente.

Juramento de cargos

Precisamente, Guerrero fue el primero de los 16 vocales en jurar su cargo. «El único mérito que tengo para estar en esta mesa es ser el más viejo», bromeó el letrado, que dejará su puesto vacante. Luego le tocó el turno a Miguel Díaz y a continuación a los 14 vocales restantes -nombrados por PSOE, PP, IU y PA-, pero por riguroso orden alfabético. Para la elección del máximo responsable de la gestora, sólo había un candidato, cuyo nombre ya anunciaron el pasado miércoles los socialistas.

Antes de la votación (que fue secreta) Carlos Rubio (PP), ex subdelegado del Gobierno en Málaga y ex director del Área de Seguridad en el Ayuntamiento de Málaga, pidió la palabra para exponer los motivos de que los seis vocales designados por los populares se abstuvieran. «Esta abstención no significa poner en cuestión su capacidad, sus posibilidades y su idoneidad para dirigir este puesto», a lo que Rubio añadió: «Pero desde el principio, el PP entendió que Marbella merecía que el presidente de la gestora, en una situación tan especial, fuese un ciudadano de aquí».

Pese a esta decisión, avanzó que tras la elección de Diego Martín, su formación le brindaría todo su apoyo y lealtad. «Trabajaremos como un sólo equipo por el bien de Marbella, que es la que se lo merece», subrayó.

Después de que el recuento de votos confirmara lo que era ya un secreto a voces, Diego Martín prometió y tomó posesión de su cargo como presidente de la gestora ante el aplauso de los presentes. Éste se mostró convencido de que el acuerdo político por el que ha surgido la gestora y su reglamento de funcionamiento «potenciará una labor fructífera, eficaz, funcional, segura y por encima de todo legal». Martín confesó que se sentía adoptado por Marbella y «conciudadano de sus ciudadanos» y se mostró esperanzado en que una vez que la gestora concluya su trabajo, les consideren «sus ciudadanos en el alma».

Primer encuentro

Al término de la sesión plenaria, se reunieron por primera vez los 16 vocales -designados por PSOE, PP, IU y PA- en el despacho de la Alcaldía. Para el próximo lunes han convocado su primera sesión plenaria, de carácter extraordinaria y urgente. Sólo figura un punto en el orden del día: la aprobación del reglamento de organización y funcionamiento.

Por la tarde, Martín anunció que ha pedido al secretario municipal para el lunes una lista de los trabajadores del Ayuntamiento y de las empresas municipales, en la que detalle sus funciones, y otra de las contrataciones efectuadas tanto de personal como de servicios.