APRENDIZAJE. Una niña disléxica recibe clases de apoyo para aprender a leer.
TEMAS DEL DÍA

Perdidos en un mar de letras

Padres de niños disléxicos gaditanos piden medidas especiales que eviten el alto índice de fracaso escolar de estos alumnos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al menos uno de cada diez niños gaditanos experimenta problemas de aprendizaje debido a la dislexia, un trastorno que conlleva dificultades para la lectura y la escritura y que a menudo los condena al fracaso escolar, si no encuentran el apoyo necesario por parte de la familia y los docentes.

Por eso es tan importante la detección precoz y el tratamiento temprano de la dislexia. Sin embargo, a menudo el desconocimiento de la enfermedad hace que se confundan los síntomas y dificulta el diagnóstico. Lo niños, que tardan más en comprender las explicaciones, son considerados vagos, distraídos o poco inteligentes.

Para dar a conocer el problema de la dislexia y luchar por los derechos de los afectados, como alumnos con necesidades especiales, se ha creado en Málaga la Asociación Andaluza de Dislexia en Positivo. La vocal por Cádiz dentro de la organización, Inés Lucena, tiene un hijo con este trastorno y asegura que, con un esfuerzo extra por parte de padres y maestros, estos niños pueden salir adelante y lograr un desarrollo escolar adecuado.

Esfuerzo familiar

«En los primeros años muchos de ellos aprenden porque sus madres les leen la lección, si en clase les dejaran hacer exámenes orales se les ayudaría mucho», porque tienen gran dificultad para la escritura, asegura la representante de la asociación. Su principal lucha es hacer ver a los profesores que existen métodos diferentes de aprendizaje que no se basan en la palabra escrita y que pueden ser aplicados con éxito en estos casos.

Una de las prácticas que se recomiendan a los docentes es evaluar los progresos del alumno en comparación con su nivel inicial en sus áreas deficitarias, sin tener en cuenta la evolución del resto de la clase, para potenciar su autoestima. También es importante ayudarle en los trabajos y explicarle los conceptos nuevos varias veces, para asegurarse de que los entiende.