![](/cadiz/pg060421/prensa/fotos/200604/21/006D5CA-TEM-P1_1.jpg)
Endesa reduce el tiempo de respuesta de una avería de 20 a 10 minutos
La demanda de energía eléctrica creció un 5% en 2005 y la empresa pretende mejorar la calidad del servicio
Actualizado: GuardarSevillana Endesa ha mejorado la calidad del servicio. La puesta en marcha del Plan Alborada ha conseguido que los clientes ante una avería o una interrupción tengan una respuesta casi inmediata de la empresa al pasarse de los veinte minutos en solucionar el problema a los diez de ahora. Un programa que ha diseñado la compañía, para el periodo 2004-2008, con el objeto de «atender al crecimiento de la demanda que vienen registrándose en los últimos años en la provincia», aseveró el director de la empresa, Carlos Alés.
Así, en Cádiz la demanda de energía eléctrica creció el año pasado un 5% más respecto a 2004, casi un punto por encima de la media nacional. De ahí que se haya sobrepasado el número de 500.000 clientes en la provincia, con lo que la provincia representa el 11,4% de los clientes de la compañía.
Las temperaturas registradas en los periodos estivales de 2003 y 2004 y las olas de frío que se están produciendo en los inviernos de los dos últimos años han disparado el consumo de energía alcanzándose los hitos históricos de punta de demanda el 30 de enero de 2006 con 7.474 megavatios en Andalucía y 993 en Cádiz, el mismo día. A su vez, el 31 de enero se registraron 1.074 megavatios, lo que supone un 8,5% más de la mayor marca alcanzada en 2005.
Para hacer frente a estos espectaculares crecimientos de demanda el plan ha permitido pasar las puntas del pasado verano y de este invierno sin que se hayan registrado incidentes relevantes por problemas de cobertura.
Mejor infraestructura
Por tanto, Sevilla Endesa invertirá durante este año 41 millones en la provincia cuando ya ha gastado 77,8 millones de euros, englobados en el Plan Alborada. Este programa para la mejora de la infraestructura eléctrica en Andalucía cumple su primera fase, 1.048 millones de inversión, y alcanzará su horizonte al finalizar 2008.
Las inversiones realizadas han permitido, por tanto, aumentar la capacidad de la red de distribución de la provincia de Cádiz en un 30%, con la puesta en marcha de 57 subestaciones propias de transformación, 1.725 kilómetros de líneas de alta tensión y 3.761, de media tensión. Sumado a 4.150 centros de transformación de media a baja tensión y 74 puntos de telemando en una provincia a la que se suministra 6.011 gigavatios.
Asimismo, con el plan ha aumentado las nuevas subestaciones con Abelló, Puerto de Santa María, Facinas, Valdelagrana y Puerto Cruz, terminadas. En proceso de construcción están las de Chipiona, Montecastillo, Benalup, Tarifa, Los Negros y Carboneros, junto a una política de desarrollo social con la iluminación de los monumentos de la provincia.
Fruto de ese esfuerzo, en el pasado año se ha mejorado la calidad del servicio eléctrico en la provincia en un 40%, reduciéndose el valor que mide el tiempo de interrupción de la energía en más de una hora en el último año, al pasar de 3,20 en 2004 a 1,95 en el año pasado, sin incidentes a pesar de las olas de frío y de las altas temperaturas del verano. Así, «en un año se ha bajado el 39% cuando el objetivo era del 50%», señala director de Endesa Sevillana, Carlos Alés.