El puerto de Ceuta realiza una ampliación similar a la que se quiere hacer en Cádiz
Actualizado:La Autoridad Portuaria de Ceuta se encuentra ejecutando desde hace más de dos años una obra similar, aunque de menor envergadura, que la que pretende realizar el puerto gaditano: el relleno de una amplia superficie ganada al mar. En el caso ceutí, que inició en enero la segunda fase de las obras, la intención es conseguir 165.000 metros cuadrados de nuevos terrenos que se van a dedicar a diversos usos, principalmente suelo industrial y una plataforma para el desembarco de camiones y contenedores ro-ros.
Las coincidencias entre el proyecto ceutí y el de Cádiz no se limitan a basarse en el relleno de terrenos ganados al mar. El puerto ceutí ha utilizado como base para la ampliación un dique, sobre el que ha construido otros dos, de 700 y 310 metros, que han formado una amplia extensión sobre la que ahora se está volcando el material de relleno, principalmente inertes procedentes de las obras de construcción de la ciudad. En el caso de Ceuta se trata del dique de poniente, mientras que parece que en la capital podría utilizarse el frontal del dique de levante. Hay que señalar que pese a contar con una superficie menor, las obras ceutíes han sufrido un notable retraso por culpa del peor temporal de la historia del puerto y que afectó a los diques ya construidos.
En una segunda ampliación, el puerto ceutí quiere ganar otros 180.000 metros cuadrados que se dedicarán a una terminal de contenedores, lo cual parece que puede ser el destino del proyecto que baraja el puerto gaditano. Todo ello a la espera de que el informe de la Universidad de Granada dé el definitivo visto bueno al plan.