POLÉMICA. La barriada sigue afrontando un futuro incierto. / A. Z.
SAN FERNANDO

El Plan Especial para La Almadraba no asegura la continuidad de 33 viviendas

La regulación de estos inmuebles correrá a cargo de Urbanismo, que se plantea la futura construcción de un hotel y un bloque de pisos sobre dicho suelo No están incluidas dentro del proyecto al no ocupar Servidumbre de Protección

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Plan Especial que se encuentra redactando la Junta de Andalucía para permitir que las viviendas de La Almadraba puedan seguir ocupando los terrenos en los que se asientan, catalogados como Zona de Servidumbre de Protección del Dominio Público Marítimo Terrestre, no asegurará la integridad de todos los inmuebles de la barriada isleña, ya que 33 de las casi 200 casas afectadas, las que abarcan el tramo comprendido entre los números 305 y 349, no están construidas sobre este tipo de suelo y no podrán ser incluidas en el texto. Este motivo ha hecho que los semblantes de los vecinos de La Almadraba vuelvan a mostrar signos de preocupación ante la posibilidad de que esas casas puedan ser demolidas.

De esta forma, la exclusión de estos inmuebles del Plan Especial deja al cargo de la regulación de estos terrenos a la Administración local y da lugar a la aparición de nuevos interrogantes urbanísticos. El presidente de la Asociación de Vecinos La Almadraba, José Ruiz Cortejosa, resume el malestar popular que reina en la barriada, afirmando que la inclusión en el borrador del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de una Unidad de Ejecución sobre los terrenos afectados detalla «un claro afán de especulación inmobiliaria por parte del Consistorio y una limitada esperanza de vida para las casas».

La realidad es que la Unidad de Ejecución planteada no da muchas opciones de continuidad a los inmuebles, ya que plantea la construcción de un hotel, un bloque de viviendas y sendas zonas verdes y comerciales sobre el suelo que ocupan estas 33 viviendas.

La prevista aprobación en Pleno del texto inicial del PGOU, por parte de socialistas y andalucistas, el próximo día 28 ha hecho que los habitantes de la barriada redoblen sus esfuerzos para alcanzar una solución. De esta forma, la Asociación de Vecinos La Almadraba solicitó hace varios días una reunión urgente con el delegado de Urbanismo, Fernando Rodríguez, para tratar de buscar solución al problema.

El hecho de que la petición todavía no haya encontrado respuesta ha llevado a Ruiz Cortejosa a convocar a los vecinos a secundar nuevas manifestaciones si el encuentro no tiene lugar antes del día 25. De esta forma, los vecinos se movilizarán el martes a las puertas de la Gerencia de Urbanismo y el jueves en la Casa de la Cultura, durante el desarrollo del próximo Pleno, si la cita no se produce.

Si la reunión llega a a buen puerto, los vecinos exigirán a Urbanismo que pacte un convenio idéntico al rubricado recientemente con los habitantes de San Onofre y Buen Pastor, documento que asegura la permanencia de las viviendas de dichas barriadas en el próximo PGOU.