El crudo rebasa los 74 dólares y el FMI augura que el precio seguirá al alza
El imparable encarecimiento lleva al gasóleo a su récord y sitúa a las gasolinas a céntimos de pulverizar sus topes
Actualizado:El encarecimiento constante del crudo, que ayer rebasó los 74 dólares por primera vez en la historia -aunque se moderó al cierre-, no es algo coyuntural. Al menos, así lo cree el director gerente del FMI, Rodrigo Rato, quien auguró que la escasez del suministro de petróleo y el riesgo político «probablemente» mantendrán altos los precios del crudo durante mucho tiempo. De esta forma, en la rueda de prensa previa a la reunión de medio año del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que comenzará hoy, el máximo directivo del organismo afirmó que el planeta deberá adaptarse a un petróleo más caro.
En este sentido, Rato aventuró que hay un 15% de probabilidades de que se alcancen los 80 euros por barril en los próximos meses. Además, afirmó que el actual repunte tendrá más incidencia sobre la inflación que en anteriores crisis y se declaró partidario de trasladar el encarecimiento a los consumidores.
Una décima menos
El máximo responsable del Fondo recordó que en los últimos años la causa de la escalada de los precios era la mayor demanda, especialmente en EE UU y China, por el crecimiento económico. En cambio, ahora la subida se debe a restricciones en el suministro, así como el temor por la inestabilidad política en Nigeria, Irán e Irak, según el FMI. Por ello, «es más probable» que este repunte se transforme en inflación y reduzca el crecimiento. Según el organismo, cada subida del 10% del precio del crudo resta entre una décima y una décima y media al aumento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.
También el economista jefe del Banco Central Europeo, Otmar Issing, reconoció que la institución podría revisar al alza su previsión de incremento de precios para la zona euro desde el 2,2% que calculó.
El polémico programa nuclear de Irán, cuarto mayor productor del mundo y uno de los principales proveedores de Europa, desestabiliza el mercado internacional del crudo desde hace semanas. Su presidente, Mahmoud Ahmadinejad, ya ha advertido que los precios todavía no han alcanzado su «valor real» a pesar de la escalada. Su homólogo venezolano, Hugo Chávez, se le ha sumado y alerta de que el barril podría llegar hasta los 100 dólares si Estados Unidos mantiene su «amenaza de agresión militar» contra el régimen de los ayatolás.
La primera consecuencia en España del crudo caro está en las gasolineras. La imparable escalada del petróleo continúa impulsando al alza los precios de los carburantes en España y ayer llevó al gasóleo a pulverizar su máximo histórico por 0,2 céntimos de euro. El barril de Brent, de referencia en Europa, marcó su décimo récord consecutivo, al alcanzar los 74,22 dólares. Tras superar en 22 céntimos de dólares el récord de la víspera, comenzó a bajar y cerró la sesión por debajo de los 73 dólares. El estadounidense west Texas llegó a venderse a 72,49 dólares el barril. Los precios del crudo se han triplicado desde 2002 y los expertos juzgan improbable un cambio de tendencia.
Repercusión
De esta forma, repostar un litro de diesel costó ayer una media de 0,985 euros, con lo que superó en 0,2 céntimos el tope que alcanzó el 8 de septiembre del año pasado. Su variante ecológica llegó a los 1,025 euros y elevó en 0,3 céntimos su récord anterior.
Los distintos tipos de gasolinas están cerca de fijar nuevas marcas y es probable que las alcancen en los próximos días.