Economia

El Supremo no llega a un acuerdo sobre la suspensión de la OPA de Gas Natural

Las deliberaciones de los magistrados se reanudarán hoy

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los 33 magistrados que componen la Sala Tercera del Tribunal Supremo no llegaron ayer a un acuerdo sobre la suspensión cautelar del decreto aprobado el pasado 3 de febrero por el Gobierno, que autoriza la OPA presentada por Gas Natural sobre Endesa aunque le impone 20 condiciones, la mayoría de índole menor. Las deliberaciones continuarán hoy, a fin de decidir si paralizan la resolución del Ejecutivo. En la práctica, esta medida no afectaría al proceso de la oferta, parado por un juzgado madrileño.

Los miembros de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal, único órgano competente para resolver en vía ordinaria los recursos presentados contra decisiones del Consejo de Ministros, se muestran divididos respecto a la paralización o no del controvertido decreto. Fuentes jurídicas señalaron que por este motivo no se llegó a realizar ni tan siquiera una votación durante las seis horas y media en las que estuvieron reunidos.

Informes

Sobre la mesa tuvieron los distintos informes de alegaciones presentados por el abogado del Estado, en nombre del Ejecutivo, y a su vez por los letrados de Endesa y las partes codemandantes (la Asociación de Accionistas Minoritarios de Empresas Energéticas y la Federación de la Unión de Consumidores Europeos).

Algunos magistrados recordaron, según las fuentes consultadas, que la paralización del decreto ordenada por el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Madrid -que tramita una demanda de Endesa contra Gas Natural e Iberdrola por un supuesto pacto ilegal para la compra de sus activos- hace innecesario tomar esa decisión en el momento actual. Sin embargo, otros advirtieron de que dicha resolución judicial podría ser modificada en cualquier momento por el instructor, de modo que el Supremo no debería vincularse a ella. En cualquier caso, el pronunciamiento sobre el fondo de la cuestión (la legalidad o no de la actuación del Gobierno) se demorará aún varios meses, e incluso más de un año.