Zapatero apuesta ante Merkel por una política energética común en la UE
Ambos líderes aseguran que la oferta de E.ON sobre Endesa no afectará a las relaciones bilaterales, que el presidente español califica de «prioritarias»
Actualizado:España se atendrá a las regulaciones de la Unión Europea en los planes de compra del número uno alemán de la energía E.ON sobre Endesa. Así lo ratificó el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, tras una reunión con la canciller alemana Angela Merkel en Berlín, frente a la que abogó por fijar una política energética común en la UE.
Los dos jefes de Gobierno aprovecharon su primer encuentro en Berlín para disipar las nubes que nacieron con la OPA que lanzó E.ON sobre la eléctrica y que Zapatero intento impedir por medios legales. Casi en un giro de 180 grados, el presidente español destacó que la iniciativa no afectaba a las relaciones bilaterales entre su país y Alemania. Es más, Zapatero definió como «prioritarias» y «determinantes» los vínculos con Alemania.
Al término del encuentro con la canciller, Zapatero garantizó que España observará las regulaciones de la UE en la polémica OPA, en la que E.ON ofreció 29.100 millones de euros, frente a los 22.000 millones de euros ofertados por la empresa catalana Gas Natural.
Sector privado
Rodríguez Zapatero llamó además a delinear una política energética común en el seno de la UE, aunque admitió que el camino hasta alcanzar ese objetivo es largo, y que entretanto se producirán ocasionalmente «tensiones» cuando una empresa presenta una oferta pública de compra de otra. Para el jefe del Gobierno español, si hubiera una estrategia única bien construida no habría problemas.
Merkel evocó que E.ON formuló su oferta de compra de Endesa en su carácter de empresa alemana privada -algo que también destacó Zapatero- y dijo que se trata de un caso aislado en el que puede haber diferentes estimaciones sin afectar por ello a las relaciones entre dos países. «Creo que la oferta debe ser ahora tratada de acuerdo con las regulaciones (internacionales)», subrayó la canciller.
La Comisión de la UE examina la adopción de acciones jurídicas en este caso y advirtió a España reiteradamente contra un bloqueo de la compra de Endesa por E.ON. No obstante, la CE ha retrasado la apertura de un procedimiento contra. La Comisión no tomará una decisión al respecto de las nuevas competencias de la Comisión Nacional de Energía (CNE) «ni esta semana o la próxima», según declaró ayer Oliver Drewes, portavoz europeo de Mercado Interior.
Por su parte, el gigante alemán presentó el miércoles toda la documentación relacionada con la aspirada compra de Endesa ante la autoridad española reguladora en el sector de la energía (CNE).
Repaso internacional
Merkel y Rodríguez Zapatero se pronunciaron asimismo en favor de continuar los empeños en pos de la ratificación de la Constitución Europea entre todos los países miembros de la UE. «Europa necesita una Constitución ambiciosa», dijo el presidente del Gobierno español, que visitó Alemania por primera vez desde que en noviembre asumió la canciller Angela Merkel la jefatura del Gobierno de gran coalición democristiano-socialdemócrata alemán. Merkel calificó el tratado de la Constitución Europea como importante paso cualitativo para perfeccionar la integración de la UE. El proceso de ratificación del tratado ha quedado congelado hasta ahora, después de que en Francia y Holanda fuera rechazado.
Con respecto a Irán, Merkel y Zapatero también hablaron con el mismo lenguaje y repitieron que el único camino para resolver la crisis es la diplomacia y la política. Sobre el alto el fuego de ETA, la canciller recordó que tanto los españoles como los vascos desean la paz, pero dejó claro que el proceso debía determinarse en España.