Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
PRÁCTICA. Un joven enciende un porro. / ÓSCAR CHAMORRO
CÁDIZ

El Ayuntamiento crea un servicio para tratar a jóvenes que se inician en la droga

Según los últimos datos de la capital gaditana, más del 52% de los adolescentes de tan solo 14 años han probado sustancias como el alcohol y el tabaco

NURIA AGRAFOJO/CÁDIZ
Actualizado:

El contacto cada vez más temprano de los jóvenes con las drogas ha llevado al Ayuntamiento de Cádiz a desarrollar un programa (Servicio de Atención Temprana) que permite identificar e intervenir precozmente en los menores que se inician en el consumo de drogas.

Se trata de una iniciativa pionera, que sólo está en funcionamiento en Madrid, y que permite cubrir el espacio entre los primeros contactos con estas sustancias y la atención a drogodependientes. Con este servicio se intenta evitar la cronificación de los problemas y su empeoramiento progresivo, ofreciendo también a los padres una alternativa para llevar a sus hijos cuando detectan síntomas del consumo.

Este programa, que estará coordinado por Juan Antonio Sánchez y la psicóloga María del Mar Crespo, se encargará de orientar, asesorar e intervenir sobre todos los problemas relacionados con el consumo de drogas, donde las edades de los primeros contactos llegan hasta los catorce años. Así, según los últimos datos que maneja el Ayuntamiento de Cádiz, más del 52% de los adolescentes de 14 años han probado el alcohol y el tabaco. Estos datos en los menores de 15 y 16 años son aún más sorprendentes, ya que oscilan entre el 85% y el 97%, respectivamente. Por otra parte, el estudio llevado a cabo por el Ayuntamiento de Cádiz revela que jóvenes con quince años ya han tenido su primer contacto con sustancias como la cocaína o el éxtasis.

El coordinador del programa, Juan Antonio Sánchez, asegura que la puesta en marcha del Plan Municipal de Drogas ha comenzado a tener sus efectos entre esta población. De este modo, adelantó que los datos sobre el consumo del tabaco han experimentado una importante mejoría en relación a otras localidades de la provincia que no tienen aún ningún plan de este tipo. En este sentido, aseguró que pronto se darían a conocer los últimos datos a través de un estudio.

Por otra parte, destacó el incremento de otras adicciones relacionadas con las nuevas tecnologías, como el móvil o internet.

Para poner en marcha el Servicio de Atención Temprana, los responsables han comenzado una ronda de contactos con todos aquellos agentes detectores, entre los que se encuentran los profesores, los padres o los médicos. En estos encuentros, la psicóloga María del Mar Crespo explica aquellos factores que ayudan a detectar este tipo de problemas.

En caso de que los menores no consigan poner fin a sus adicciones con la ayuda de este servicio, los casos serán remitidos al Centro de Tratamiento Ambulatorio de drogodependencias, donde se realizan intervenciones de prevención indicada y que se ubica en la Barriada de la Paz. Este centro también está atendido por la psicóloga Crespo, para permitir una coordinación adecuada y un mayor control y seguimiento de los pacientes.