Ibarretxe orientará la mesa de partidos hacia el «derecho a decidir» de los vascos
Asegura que los acuerdos que se alcancen "no los van a cepillar las Cortes" españolas y prevé una consulta popular antes de 2009
Actualizado:El lehendakari, Juan José Ibarretxe, ha anunciado hoy que, tras la verificación del alto el fuego permanente decretado por ETA, trabajará para que la mesa de partidos que promueve acuerde una serie de acuerdos que posteriormente serán sometidos a consulta popular. En la agenda del Ibarretxe, dicha consulta se haría en la presente legislatura, que acaba en el 2009.
Sólo después de someterlos a consulta, ha explicado a los periodistas, estos acuerdos políticos serían incorporados a la normativa jurídica y, según sus palabras, serán "acuerdos que no los van a cepillar las Cortes" españolas. El planteamiento del lehendakari es que en esa mesa se debe conseguir un acuerdo sobre cómo plasmar el derecho a decidir de la sociedad vasca, aunque ha reconocido que otros partidos pueden llevar a la mesa ideas contrarias.
Durante un desayuno con los medios de comunicación destinado a informar de sus últimos contactos con las diferentes formaciones vascas, Ibarretxe ha recordado que "el reconocimiento de la capacidad de decisión del pueblo vasco es una asignatura pendiente que está en el corazón de la normalización política".
Ibarretxe ha insistido en destacar el protagonismo de la sociedad vasca en un acuerdo político derivado del diálogo multipartito y ha advertido de que "no se decidirá sobre algo que previamente se hayan cepillado en Madrid". El lehendakari, que se ha atribuido el papel de "impulsar el diálogo" en el proceso que abre el alto el fuego de ETA, ha destacado que el acuerdo que se alcance será sometido a una consulta popular que deberá "transformarse en normativa jurídica".
Sobre la posibilidad de que el PP no se sume a la mesa de partidos, ha señalado que su participación sería "necesaria, pero no imprescindible". Ha rechazado referirse a la petición trasladada por Arnaldo Otegi en su reciente encuentro para que Ertzaintza no actúe contra la izquierda abertzale y ha pedido prudencia al hablar de temas que afectan a la seguridad.
Asimismo, ha anunciado que el Gobiero vasco no hará publicas sus informaciones sobre las verificación del alto el fuego y se ha mostrado convencido de que éste "es irreversible, universal y no tiene vuelta atrás".