CONTENEDORES. Grandes empresas como Maersk están recurriendo al puerto gaditano.
TEMAS DEL DÍA

Esperando al gigante asiático

La Asociación de Transitarios del Puerto de Cádiz acoge con entusiasmo el proyecto de ampliación y avisa de que existe un problema a nivel mundial para acoger todas las mercancías que llegarán de Asia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Apoyo total e incondicional. Así ha recibido la Asociación de Transitarios del Puerto de Cádiz el primer avance de las intenciones de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz de llevar a cabo la que sería la mayor ampliación de su historia. Pero el presidente de los transitarios, Emilio Medina, mira más allá y sitúa esa posible mejora de las infraestructuras dentro de un contexto en el que la mayoría de los puertos europeos podrían quedar «saturados» por la ingente llegada de productos provinientes de Asia, principalmente de China e India. «Los puertos pequeños pueden tener grandes oportunidades», avisa Medina.

Y es que el responsable de los transitarios gaditanos cree que existe un problema «a nivel mundial» y que en Europa «no existe capacidad»·para gestionar la gran cantidad de mercancías que desembarcarán en los próximos años desde los emergentes mercados asiáticos. Hay que recordar que países como China e India, con más de 2.000 millones de habitantes y economías con crecimientos del 10% anual, se están preparando para una masiva 'invasión' de sus productos en los mercados europeos. «Esto va a suponer un beneficio para los principales puertos como Algeciras, Barcelona, Rotterdam o Amberes, pero la capacidad de sus infraestructuras es insuficiente y la mayoría ya están saturados».

Aquí es donde Medina ve una oportunidad para el puerto gaditano. «El puerto de Algeciras se encuentra saturado y está ejecutando más ampliaciones y el de Málaga construyó una superficie de 200.000 metros cuadrados que también se ha quedado saturada», explica. Las instalaciones gaditanas, de hecho, ya se están beneficiando de esta situación y recibiendo contenedores del gigante mundial de este mercado, Maersk, derivados de otros puertos.

«Al encontrarse la mayoría de los grandes puertos saturados, las empresas tendrán que recurrir a los puertos pequeños cercanos y ahí podemos intervenir nosotros, si contamos con una oferta para recibir barcos grandes», señala Medina, que en su larga carrera como transitario ha reivindicado siempre la necesidad de una ampliación del puerto gaditano. «Estamos estancados desde hace varios años», reconoce, por lo que defiende con pasión la necesidad de dotar de más espacio a la terminal de contenedores. «Todo lo que vaya en este sentido es beneficioso para la ciudad y para la actividad de toda la Bahía, y puede hacer que no dependamos de nadie a la hora de traer productos», resume. «Estamos 100% a favor», remata.

Por su parte, el presidente de la Asociación para la Promoción del Puerto de la Bahía (Gadesport), Antonio Gómez Cazorla, se mostró prudente hasta conocer todos los detalles del proyecto, pero coincidió en que cualquier plan que suponga una expansión del puerto «será bienvenido».