![](/jerez/pg060420/prensa/fotos/200604/20/011D4JE-JER-P1_1.jpg)
Más de un centenar de mujeres reciben asesoramiento laboral
Igualdad acogió 150 solicitudes para los cursos de formación Solo un tercio de las féminas jerezanas tiene empleo
Actualizado: GuardarEl número de mujeres que a través del Servicio OPEM (Orientación para el Empleo de las Mujeres), ubicado en el Centro Asesor de la Mujer, fueron antendidas durante el primer trimestre del año es de 137, más de un centenar de mujeres que han participado de forma activa en los cursos de formación que la Delegación de Igualdad y Salud ha organizado en lo que va de año.
Con respecto a estos datos, la delegada de Igualdad, Margarida Ledo, quiso destacar en el día de ayer que el acceso de las mujeres al empleo es «una vía imprescindible para la verdadera autonomía personal»
Asimismo, Ledo también quiso señalar el esfuerzo del área municipal que dirige para favorecer la integración e incorporación de las mujeres al empleo, citando las iniciativas que a lo largo del primer trimestre han permitido que 45 mujeres adquieran formación en ámbitos tan importantes como «Secretariado de Dirección y Relaciones Externas», «Creación y Gestión de Empresas: Autoempleo» y «Alfabetización Informática», cursos impulsados por el Departamento de Formación y Proyectos de esta Delegación municipal para los que se recibieron hasta más de 150 solicitudes.
Todos estos datos se dieron a conocer en la jornada de ayer gracias a una rueda de prensa en el que la delegada presentó el Ciclo de Conferencias Para la Participación Política de las Mujeres, dentro del Proyecto Ceres.
Así, cabe destacar que este proyecto (Creando Empleo para Resolver la Exclusión Social) tiene como objetivo generar empleo para favorecer la integración en el mercado laboral de los sectores sociales más desfavorecidos, «una línea de acción que coincide -según explicó la delegada- con la estrategia de trabajo que desarrolla esta Delegación en el ámbito del fomento de la incorporación de las mujeres al ámbito laboral».
De esta forma, Margarida Ledo valoró la situación de la mujer respecto al mercado de trabajo destacando que «todavía sólo un tercio de las mujeres en edad de trabajar tienen empleo», para más tarde afirmar que se debe entre otros factores, «a la mayor inactividad femenina consecuencia de la dedicación y mayor responsabilidad de las mujeres respecto a las labores del hogar, funciones que en muchos casos sigue asumiendo en solitario».
Igualmente destacó que el paro en Jerez sigue afectando casi al doble de mujeres que a hombres (datos de enero de 2006, cifran 6174 varones frente a 11009 mujeres), y que el número de mujeres inactivas crece ininterrumpidamente a partir de los 25 años, mucho antes que entre los varones, o que el paro de larga duración afecta todavía al 21% de las mujeres en desempleo frente al 15% en los varones que se encuentran en su misma situación.