Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
REPERCUSIÓN. Los carburantes continúan su escalada alcista en las gasolineras españolas. / EFE
Economia

El crudo alcanza los 74 dólares y acerca el precio de la gasolina a máximos históricos

El repunte del petróleo obliga al Gobierno a reconsiderar sus previsiones, aunque Solbes confía en que la situación «se corrija en meses o semanas»

J. A. B. / AGENCIAS/MADRID
Actualizado:

El barril de petróleo de tipo Brent, el más usado en Europa, sumó ayer su noveno máximo consecutivo en el último mes, al alcanzar por vez primera en su historia los 74 dólares de precio, pulverizando así el récord de 73,76 dólares alcanzado en la misma sesión. El repunte del crudo ha llegado ya a las gasolineras, disparando el coste de los carburantes. Así, el gasóleo de automoción y el nuevo gasóleo se situaron ayer en 0,982 euros y 1,022 euros, respectivamente, con lo que ya igualan los máximos históricos alcanzados en septiembre de 2005.

Esta situación ha llevado al Gobierno a reconsiderar una posible revisión a la baja de la previsión de crecimiento de la economía española en 2006, situada en 3,3% y refrendada ayer por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La crisis iraní -cuarto productor mundial- afecta de manera especial a Europa, debido a que es uno de los principales importadores del crudo de Teherán, algo que no ocurre con EE UU. Por este motivo, las tornas han cambiado en los dos principales mercados mundiales, y al contrario de lo que suele ser habitual, el petróleo del Mar del Norte es desde hace días más caro que el que se extrae de los pozos en Texas, más laborioso y caro de destilar. De hecho, el último máximo anotado por este último se situó ayer en 72 dólares.

Menos reservas

Entretanto, EE UU ha vuelto a bajar sus reservas de crudo. El recorte en las existencias de petróleo no ha sido significativo (un 0,2% más que la caída de la semana pasada, con 800.000 barriles menos para un total de 345,2 millones), pero sí en las gasolinas, cuyo inventario se redujo en 5,4 millones de barriles (un 2,6% menos), lo que despertó los temores a una posible escasez de combustible durante el verano. Esta circunstancia también contribuyó al nuevo récord del Brent.

Con este panorama, el Gobierno empieza ya a hacer los primeros cálculos sobre cuánto se puede ver mermado el crecimiento español. El vicepresidente económico, Pedro Solbes, dijo ayer que sería «lógico» corregir a la baja las estimaciones actuales, tanto en el avance del PIB (3,3%) como en la inflación (sobre el 3%) si el coste del crudo se consolida por encima de los 70 dólares -la previsión del Ministerio era de una media de 55 dólares-, si bien no va a revisarlas a corto plazo.

«Puntual»

El ministro de Economía espera que esta situación sea «puntual», entre otras cosas porque tiene que ver mucho con factores temporales y políticos (programa nuclear de Irán y revueltas en Nigeria), y que se «normalice en los próximos meses o semanas». No obstante, advirtió que «es difícil saber cuánto va a durar la coyuntura actual». Lo que sí tiene seguro es que el Gobierno no va a tocar la fiscalidad para atajar el problema. «Bajar impuestos en los hidrocarburos es un viejo debate, pero sería doblemente negativo porque aumentaría el consumo y los precios». Y en paralelo al encarecimiento del crudo, los carburantes continúan su escalada en las gasolineras españolas. El gasóleo de automoción está a tan sólo 0,1 céntimos de euro de su máximo histórico, alcanzado el pasado septiembre, puesto que ayer se vendía a una media de 98,2 céntimos por litro.

La variante menos contaminante del gasóleo, el nuevo gasóleo A, igualó su récord al llegar a los 1,022 euros por litro. Las gasolinas también marcaron su precio más alto tras el huracán Katrina.