Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Turismo

Conte asume el poder en Iberia entre las dudas sobre el futuro de la aerolínea

J. A. B./COLPISA. MADRID
Actualizado:

Fernando Conte, presidente de Iberia desde mayo de 2003, asumirá a partir de hoy todo el poder ejecutivo en la primera aerolínea española tras hacerse oficial la renuncia de Ángel Mullor a su puesto de consejero delegado, en principio por razones «personales» aunque en el sector se apunta que la desconfianza de los principales accionistas hacia sus últimas decisiones era patente.

Con la salida de quien pilotó, junto a Xavier de Irala, la privatización de la empresa pública, se pone fin también a la bicefalia que ha existido en la empresa durante los últimos diez años.

Salvo un cambio radical en sus planes actuales, el puesto de consejero delegado será amortizado, de modo que Conte habrá de implicarse aun más en la gestión diaria de la compañía. Lo hará desde ya, a pesar de que la salida de Mullor no será efectiva hasta el próximo 30 de mayo, fecha para la que está prevista su junta de accionistas. No obstante, el consejo de administración aprobará la renuncia en su reunión del lunes próximo, donde también podría volver a tratarse la posible creación de una filial de bajo coste con base en Barcelona, propuesta a la que se opone su principal socio, British Airways.

Plan director

Según fuentes del sector, estas reticencias, unidas a las críticas internas recibidas por el último plan director 2006-2008, han animado a Mullor a materializar una dimisión que el propio interesado adelantó hace tres años. Entonces dijo que sólo seguiría un periodo de «transición» (en principio, seis meses) en la compañía para garantizar que no hubiera sobresaltos en el relevo. En este tiempo añadido, Conte ha culminado otro plan director (2003-2005), centrado en cerrar sus oficinas de ventas de billetes, reducir las comisiones que pagaba a las agencias de viajes y eliminar casi de facto los servicios gratuitos a bordo de sus vuelos.

El nuevo proyecto de futuro de la aerolínea pasa por un ahorro importante de costes (600 millones de euros hasta 2009).