Acondicionan la sala del juicio por el 'Caso Sanlúcar' ante el previsible público asistente
Se han instalado más micrófonos, una mesa de mezcla de sonido y sillas iguales para los seis acusados El tribunal espera un aluvión de medios informativos
Actualizado: GuardarLa Consejería de Justicia ha acondicionado, con los medios técnicos más avanzados, la sala de vistas donde a partir de hoy se va a desarrollar el mediático juicio con jurado del Caso Sanlúcar. La Sección Cuarta de la Audiencia Provincial acogerá las sesiones en las que se dirimirá si el ex alcalde socialista de Sanlúcar, Agustín Cuevas Batista, fue autor de un delito de cohecho al intentar sobornar a un edil del PP.
Ante la más que previsible asistencia masiva de los medios de comunicación, la sala ha sido preparada de tal forma que cada letrado de la defensa contará con un micrófono para ejercer su derecho y «no tener que pasarse el micro de mano en mano», matiza el agente judicial.
Asimismo, los diferentes testimonios serán escuchados de forma clara por los once miembros del jurado y el público asistente en la sala gracias a la instalación de altavoces y de una sofisticada mesa de mezcla de sonido.
Por otro lado, «con el fin de no herir susceptibilidades entre los seis procesados» -Rafael García Raposo, Agustín Cuevas Batista, Luis Mario Aparcero Fernández de Retana, Fernando Moreno Rodríguez, Fernando Moreno Ollero y Manuel Rodríguez Gálvez- se han provisto sillas del mismo color y estilo para los acusados.
Lugar para la prensa
A diferencia de otras ocasiones, la prensa también tendrá reservado un lugar privilegiado durante la celebración de este juicio, ya que «las dos primeras filas de asientos han sido reservadas, con cartelito incluido, para el personal de los medios de información», afirma otra fuente judicial.
En el denominado Caso Sanlúcar se juzgará el supuesto intento de soborno a un concejal del PP del Ayuntamiento de Sanlúcar, Manuel Ramírez Rodríguez, en 1999 por parte de cargos públicos y políticos del PSOE con el fin de evitar una moción de censura contra el entonces alcalde socialista de la localidad, Agustín Cuevas.
Durante la jornada de hoy tendrá lugar la selección del jurado, se dará lectura a los escritos de calificación del fiscal y los informes de la acusación y la defensa.
El juicio está previsto que se desarrolle en un mínimo de once jornadas (hasta el 4 de mayo), debido a la multitud de protagonistas que tendrá el proceso. Seis son los procesados y prestarán declaración dos peritos y 26 testigos, entre los que destacan la ex alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo (PP), el ex secretario provincial del PSOE, Francisco Vázquez Cañas, o el presidente del Partido Popular de Cádiz, Antonio Sanz, quien precisamente aseguró ayer que el juicio, «vergonzoso en la historia del PSOE», llega «muy tarde», aunque confió en que sirva para desvelar «la cabeza de una trama política que supera el ámbito local».