Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
MEJORA. El parque natural en un incendio del año pasado. / LA VOZ
TEMAS DEL DÍA

La Sierra de Grazalema aumentará en 549 hectáreas las zonas de reserva

La Junta impulsará la economía de la comarca y conservará los pastizales La nueva planificación busca el control de las edificaciones en el parque natural

E. P./SEVILLA
Actualizado:

El Parque Natural de la Sierra de Grazalema aumentará en 549 hectáreas sus zonas de reserva o máxima protección, con la incorporación de los montes públicos Dehesa del Taramal y La Camilla, según establece la nueva planificación de este espacio protegido aprobada ayer por el Consejo de Gobierno e integrada por el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) y el Plan de Desarrollo Sostenible (PDS).

El portavoz del Ejecutivo andaluz, Enrique Cervera, manifestó que estos dos primeros documentos sustituyen a los vigentes desde 1988, mientras que el tercero se aplicará por primera vez para impulsar y mejorar la economía de los nueve municipios gaditanos y cinco malagueños que conforman el área de influencia del parque natural, para la que estos planes han sido elaborados por la Consejería de Medio Ambiente con el acuerdo de los sectores sociales e institucionales de la comarca.

Cervera puso esta nueva planificación de la Sierra de Grazalema como ejemplo de que el fomento de la actividad económica «no es incompatible» con el respeto al medio ambiente, ya que las medidas aprobadas no tienen sólo carácter «conservacionista», sino que también sirven de «estímulo» al desarrollo sostenible de la zona, que ha reducido un 10% el paro juvenil y ha incrementado un 30% la actividad empresarial en los últimos años.

Con esta modificación respecto al anterior plan, las áreas de reserva de la Sierra de Grazalema pasan a tener 3.857 hectáreas, un 7,22% de la superficie total del parque, en las que se incluyen los pinsapares y otros enclaves de gran valor ecológico y paisajístico, como los cañones fluviales formados por los arroyos Bocaleones y Garganta Seca.

Mayor protección

Otra de las novedades recogidas es la mayor protección que se otorga a los matorrales y pastizales del parque, frente a su anterior catalogación al mismo nivel que los terrenos agrícolas. Estos enclaves pasan ahora a integrarse en las denominadas zonas de regulación especial, con un nivel intermedio de protección y formadas por terrenos de interés ganadero-forestal y alto valor ambiental y paisajístico. En su conjunto ocupan el 83,56% del parque natural, con 44.629 hectáreas. Por último, como zonas con menor exigencia de protección, llamadas de regulación común, quedan únicamente los terrenos agrícolas, que en la Sierra de Grazalema ocupan 4.717 hectáreas, el 8,83%.