Virgina Ramos, en su oficina de trabajo. / M. A.
VIRGINIA RAMOS GÓMEZ TÉCNICO DE ORIENTACIÓN LABORAL PARA MUJERES

«La mujer ni se plantea trabajar en la construcción»

Esta joven socióloga se esfuerza en orientar e integrar a las mujeres portuenses en el mercado laboral

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

-¿Cómo empezó a trabajar en la Oficina de Orientación Laboral para mujeres, OPEM?

-Estudié Ciencias Políticas y Sociología. Cuando se creó la plaza en el Ayuntamiento yo tenía experiencia en temas de género, ya había estado como orientadora laboral en Cádiz en la Fundación Mujeres.

-¿En qué consiste el programa?

-Se trata de hacer una orientación laboral no genérica sino centrada en las características específicas que tiene la mujer dentro del mercado de trabajo. Es una situación muy distinta a la que tienen los hombres. Desde el Centro de Información a la Mujer, la psicóloga y la abogada nos derivan también algunos casos.

-¿Habla de mujeres con problemas de malos tratos?

-Sí, pero no sólo de malos tratos sino también mujeres separadas. En muchos casos tenemos que preformarlas. Depende de los perfiles que presenten se les dan cursos o talleres gratuitos de técnicas de expresión oral, trabajo en equipo, etc. Así se inicia un proceso de orientación que también puede estar enfocado en el autoempleo, o las técnicas de búsqueda de dichos empleos.

-¿De qué perfiles habla?

-Hay mujeres jóvenes que vienen buscando empleo. Pero sobre todo son mujeres separadas que se quedan de la noche a la mañana con una mano delante y otra detrás. No tienen experiencia laboral, vienen de la economía sumergida o la que tiene está desfasada. En caso de malos tratos, el trabajo le da la independencia que necesitan para salir de sus miedos.

-¿Sigue existiendo diferencias con los hombres en el mercado laboral?

-Todas. Los hombres tienen más posibilidades y están mejor pagados. Por ejemplo, hoy en El Puerto la mujer no se plantea trabajar en un sector como el de la construcción. Queda mucho camino aún.