![](/jerez/pg060419/prensa/fotos/200604/19/011D3JE-TEJ-P1_1.jpg)
Alumnos del Caballero Bonald se convierten en guías de la Catedral
Explicaron los detalles del conjunto a cinco cursos Así celebraron el Día Internacional de los Monumentos
Actualizado: GuardarUn total de 22 alumnos de 2º de Bachillerato de Arte del IES Caballero Bonald de Jerez se convirtieron ayer en guías de la Catedral por un día para cinco grupos de otros centros escolares jerezanos. La actividad, organizada por la Consejería de Educación y Cultura a través de los Gabinetes Pedagógicos de Bellas Artes, se ha celebrado para conmemorar el Día Internacional de los Monumentos y los Sitios Históricos.
Desde las once de la mañana los autobuses cargados de escolares se acumulaban en la puerta de la catedral y a los guías se les empezaba a hacer un nudo en el estómago. Los primeros fueron los de 3º de ESO del colegio María Auxiliadora. La visita duró unos cincuenta minutos y repartidos en siete grupos, los alumnos del Caballero Bonald explicaron todos los detalles del interior y del exterior de la Catedral. A Francis Díaz le tocaba enseñar las fachadas del transepto y tenía incluso pensado hacerlo también en inglés por si algún turista extranjero se acercaba: «Si veo a alguno, improvisaré mi intervención en inglés». Por el contrario, África Rosado, se había preparado su texto sobre el baptisterio y las capillas interiores: «Es una experiencia que nos ayuda a conocer nuestro patrimonio artístico».
«Es la primera vez que participamos en esta experiencia y ha salido bastante bien a pesar de algunos nervios», explica la profesora de Historia del Arte del centro, Ricarda López. «Los chicos han estado preparando los materiales desde antes de las vacaciones de Semana Santa y el día antes hicimos un ensayo para que todo estuviera listo».
Aprendiendo arte
Cinco fueron los grupos de escolares que atendieron las explicaciones de los alumnos del Caballero Bonald. Además de los dos cursos del María Auxiliadora, también acudió un curso del IES Santa Isabel de Hungría y otros dos cursos del colegio de Madre de Dios.
«La intención en el futuro es que sean más los alumnos que enseñen el patrimonio de la ciudad. hoy se va a probar con la catedral, que es un monumento que tiene horario para visitas turísticas todos los días, con la idea de hacer lo mismo en más monumentos», explica López.
La profesora insistió también en que «en Jerez hay problemas a la hora de visitar monumentos importantes tanto religiosos como civiles». Aseguró que «los turistas que nos visitan saben que es una ciudad con un patrimonio muy rico y lamentablemente se quedan con los exteriores de muchas obras de arte porque no se les deja acceder al interior de los monumentos de Jerez, como pueden ser la Cartuja o la arquitectura civil mudéjar».
Las visitas resultaron todo un éxito: los nervios de los guías se fueron relajando y los chicos se interesaron por las explicaciones.