ESPAÑA

ERC da por zanjado el debate sobre el 'Estatut' y descarta una pinza con el PP en el Senado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de ERC, Josep Lluís Carod Rovira, que compareció ayer ante los medios después de tres semanas de retiro forzoso provocado por una angina de pecho, dio por acabado el debate sobre el Estatuto de Cataluña porque «ya no es el tema central de la política catalana y cuanto antes nos demos cuenta mejor».

Carod se mostró a favor de «desdramatizar y desacralizar la posición de ERC» en el referéndum estatutario del 18 de junio porque, a su juicio, el texto «ya está hecho y aprobado», ya que «tiene la mayoría parlamentaria y supongo que social». El líder republicano vaticinó que «tomemos la decisión que tomemos» en el Senado y el referéndum, «los otros nos criticarán».

Lo que sí quiso garantizar el líder republicano es que su partido actuará con «responsabilidad política y patriotismo» en la tramitación del Estatuto en la Cámara Alta y «de ninguna manera» Esquerra hará «frente común con quien no tienen que hacerlo», en referencia al PP. El voto en contra de los republicanos sumado al de los populares en el Senado obligarían a devolver el proyecto al Congreso y retrasarían todas las previsiones sobre la celebración del referéndum.

Cuestión de metros

Es más, aseguró que ERC «no obstaculizará» que Cataluña pase de vivir en «un piso de 40 metros cuadrados a uno de 50, pese a que necesitamos uno de 100 metros». Aún así, advirtió que «ya veremos cómo se viste» la posición de Esquerra y «qué forma acaba adoptando» tanto en el Senado como en el referéndum.

Para ERC, según su presidente, lo importante es destacar la «existencia en Cataluña de un tercer espacio» diferenciado de CiU y el PSC, y con plasmación «electoral y política». Ese será el principal objetivo de Esquerra a la hora de decidir su voto tanto en el Senado como en la consulta popular, indicó Carod Rovira, que reconoció que «personalmente» tenía «la decisión tomada», pero admitió que «una cosa es que yo lo tenga claro y otra que lo tenga la dirección» del partido, que es la que debe adoptar la postura oficial.

Así las cosas, el dirigente republicano aceptó que el Estatuto que se someterá a votación de los catalanes «es mejor que el que tenemos», pero consideró que tras «30 años de democracia» el resultado «es muy poco para lo que Cataluña necesita». En su opinión, «en los últimos meses, las cosas no se han hecho como se tenían que hacer».