Economia

El crudo se acerca a los 73 dólares y pone en cuestión el crecimiento económico

El petróleo encadena su sexto máximo histórico consecutivo y el repunte empieza a repercutir en los carburantes, muy próximos a sus récords

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El barril de petróleo Brent, la referencia en Europa, marcó ayer un nuevo máximo histórico -el sexto consecutivo- al acercarse a los 73 dólares (72,64) en Londres. Mientras, la variedad Texas alcanzaba los 70,88 dólares por barril en Nueva York, su nivel más alto desde el inicio de su cotización en 1983.

La imparable escalada alarma a las autoridades de todo el mundo, y el gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, alertó que, si bien las economías occidentales reaccionan hoy mejor a las alzas petroleras gracias a la globalización y a la credibilidad que transmiten las políticas monetarias de los bancos centrales, persiste la preocupación por los efectos directos y de segunda vuelta de este encarecimiento. A España le pilla en una fase «de pequeña desaceleración» que no va a resultar suficiente para contrarrestar las tensiones de los precios. Evocó que, en el primer trimestre, la inflación está en el 4%.

Contradicciones

El crecimiento de España en 2006 será ligeramente inferior al 3,4% de 2005, pero los indicadores transmiten mensajes algo contradictorios, matizó el gobernador en un encuentro informativo organizado por el diario Cinco Días, la consultora Accenture y Banco de Madrid. Recordó que la demanda exterior restó 1,9 puntos al crecimiento en 2005 y este desequilibrio refleja una pérdida neta de competitividad. Una inflación más elevada y el deterioro en el mercado exterior se verán complicados por el encarecimiento del petróleo. La consecuencia más directa en España es la subida de los carburantes que ya se encaminan hacia los máximos históricos de septiembre. Ayer, la gasolina sin plomo de 95 octanos, la más consumida de su categoría, se encareció 0,6 céntimos respecto al lunes, hasta los 1,072 euros por litro, y ya está a 3,1 céntimos de igualar su máximo. La sin plomo de 98 y la súper se apuntaron 0,6 céntimos, hasta los 1,183 y los 1,167 euros, para quedar a 3,6 y 2,4 céntimos de su tope, respectivamente. El diesel ganó medio céntimo y repostar cuesta 0,981 euros por litro, apenas un 0,1 céntimo menos que el 7 de septiembre.

Las causas del fuerte repunte del crudo no tienen una solución inmediata, ni tampoco fácil. Los analistas atribuyen la escalada a la coincidencia de sendas crisis de oferta y de demanda. Sobre la primera inciden la tensión internacional por el programa nuclear iraní y la respuesta que pueda dar EE. UU., así como la violencia que no cesa en Irak, los enfrentamientos étnicos en Nigeria y la incidencia de estos episodios sobre la producción. A todo ello se suma la amenaza del Gobierno de Chad de interrumpir el suministro de petróleo si no se liberan fondos concedidos por el Banco Mundial para un oleoducto. En las tensiones de demanda empieza a contar el tirón que el consumo de carburantes ligeros -gasolinas- experimenta con la llegada de la temporada primavera-verano.