COOPERACIÓN. El arte ha unido a las principales instituciones. / O.CH.
Cultura

Personalidades del arte actual debatirán el jueves en el Baluarte

Las mesas redondas en torno a la creación contemporánea son un ejemplo de la colaboración institucional

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sonrisas de satisfacción y palmadas de aliento en el principio del camino. Un camino de cooperación y diálogo que debe servir para colocar a Cádiz en el contexto del arte contemporáneo. Ayer, tres instituciones -Junta de Andalucía, Diputación y Ayuntamiento- se unían para presentar la iniciativa que servirá de punto de partida para iniciar el debate frente a una realidad compleja. Milagros Delicado, promotora y coordinadora de las Mesas Redondas que tendrán lugar el próximo jueves llamó la atención sobre la oportunidad de debatir algunos de los temas más complejos y candentes del arte actual con algunos de los principales nombres del género.

Al mediodía tendrá lugar la primera de las mesas que, moderada por la directora de LA VOZ, Lalia González-Santiago, rondará en torno a El arte contemporáneo y las instituciones y estará formada por los críticos Juan Bosco Díaz de Urmeneta, Bernardo Palomo y Ángel Luis Pérez Villén así como por el director del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, Fernando Francés y el presidente de la Fundación BIACS , Fernando Franco.

Arte contemporáneo actual será el epígrafe del segundo encuentro a las cinco de la tarde. Con Aída Rodríguez Agraso como moderadora, la mesa contará con los artistas Mª Ángeles Díaz Barbado, Curro González, Antonio Rojas Peinado e Ignacio Tovar.

Por último, a las 19 horas, comenzará el debate Mercado del arte y coleccionismo bajo la moderación de la propia Milagros Delicado. Emilio Almagro Amaya, de la Galería Sandunga de Granada; Carlos Delgado Ribelles, de la Galería Rafael Ortíz de Sevilla; Magdalena Ramos-Argüelles Bellotti, de la Galería Magda Belloti y Fernando Roldán Marín, de la Galería Cavecanem de Sevilla compartirán esta última mesa junto a los coleccionistas Francisco Palma Domínguez y Fernando Íñiguez Ovando.

Otras actividades

El concejal de Cultura, Antonio Castillo, definió la iniciativa como el comienzo de una «nueva y maravillosa aventura» destinada a que «Cádiz vuelva a ser vanguardia en 2012» y recordó que la cooperación entre instituciones ha hecho posible que exista una «gran disposición» para que el futuro Centro de Arte Contemporáneo, de titularidad municipal, albergue la colección de arte de la Diputación provincial.

La diputada de Cultura, Irene García, recordó que la colección «está para el disfrute de los gaditanos y no para estar encerrados» e incidió en el apoyo de su institución al proyecto del museo en cuya construcción se ha participado a través del Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico.

Bibiana Aído recordó que en la misma mañana tuvo lugar la convocatoria de medidas de apoyo a la creación y difusión del arte contemporáneo. Una iniciativa puesta en marcha a través del programa Iniciarte con el que se pretende «acabar con el déficit histórico de Andalucía en torno al arte contemporáneo».

Aído recordó que esta puede ser una oportunidad para los artistas gaditanos: «Cádiz no debe quedarse atrás. Queremos que jornadas como ésta sean el principio de una serie de actividades destinadas a la promoción del arte». Todo ello en un año en el que se ha decidido apostar abiertamente por él.