![](/cadiz/pg060419/prensa/fotos/200604/19/057D3CA-CUL-P1_1.jpg)
Íntimo Juan Ramón
Una muestra en El Puerto recuerda por el Día del Libro al autor de Moguer
Actualizado: GuardarLa Academia Sueca ha decidido en su sesión de hoy conferirle el premio Nobel de literatura del año 1956. A esta comunicación me permito agregar mis más sinceras felicitaciones». Anders Oesterling firmaba este telegrama que se le enviaba a Juan Ramón Jiménez a Puerto Rico para anunciarle tal feliz noticia. La nota, de gran sentido histórico para la literatura española, está expuesta junto a otros importantes documentos, fotografías y reproducciones en la muestra itinerante Juan Ramón, poeta entre dos mundos que ayer se inauguraba en el centro cultural Alfonso X El Sabio de El Puerto con motivo del Día del Libro.
Se cumple medio siglo de este telegrama y la historia de Juan Ramón sigue vive en sus libros y en sus recuerdos. La exposición, que trata la vida más personal del autor de Platero y tú recorre, a través de variadas imágenes los momentos más importantes de la vida del escritor y poeta. Unos paneles informativos invitan al visitante a un viaje por la historia del insigne creador. Su nacimiento, una noche del 23 de diciembre, en el seno de una familia acaudalada, una infancia solitaria que le invitó a la lectura y el aprendizaje precoz, y sus colegios. Uno de ellos, en el que entrara en 1893, el San Luis Gonzaga de El Puerto.
Un suspenso en Historia Crítica de España y su casi adicción por los versos le lanzó al mundo literario. Fue entonces, a principios del siglo XX, cuando comenzaría su ya imparable visita a los circuitos más literarios. Allí conocería a los que más tarde fueron grandes amigos y con los que compartió mesa y mantel y grandes tertulias de café en la Residencia de Estudiantes. Con ellos compartió también libros y de ahí a la multitud de ejemplares firmados con dedicatoria que formaron parte de su vida.
La exposición recoge todos estos momentos en forma de imágenes y retratos. Y dedica un merecido lugar a la que también formó gran parte de la vida de Juan Ramón, su mujer, Zenobia Camprubí Aynar. Su certificado de matrimonio fechado en Nueva York en 1916 es otro de los documentos que llaman la atención de la muestra. Puerto Rico, Nueva York, Madrid, La Habana...son, entre otros, los lugares en los que se retrató la pareja, feliz y enamorada hasta la muerte.