Román asegura que la puesta en marcha de la Comisión Nacional del Bicentenario es «inminente»
El PSOE de Puerto Real lanza las primeras iniciativas para la celebración de la proclamación de la Constitución de 1812 en Cádiz
Actualizado: GuardarEl portavoz del PSOE en Cádiz, Rafael Román, aseguró ayer que la puesta en marcha de la Comisión Nacional del Bicentenario de 1812 es «inminente». En principio, su funcionamiento estaba previsto para finales del mes de marzo, aunque la agenda política del Gobierno central y el inicio de la campaña socialista, han obligado a retrasar los trámites. Desde que el Consejo de Ministros aprobara en el mes de febrero el Real Decreto que permite la creación de esta comisión, que coordinará a todas las administraciones para la organización de este acontecimiento histórico, no se ha hecho público ningún avance al respecto.
Sin embargo, Rafael Román, aseguró que ya se ha estado trabajando en el tema y que sólo queda el nombramiento de los cinco miembros que tiene que hacer la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y entre los cuales se encontrará con total seguridad José Álvarez Junco, un reconocido estudioso de la historia y del constitucionalismo españoles.
Sin embargo, las primeras propuestas por parte del Partido Socialista ya han comenzado a producirse. La portavoz del PSOE de Puerto Real, Ana Mosquera, presentó ayer una serie de iniciativas que, a su juicio, debería acometer el Consistorio puertorrealeaño con motivo de su presencia en la Comisión que celebrará el Bicentenario de la Constitución de 1812.
Para la socialista esta celebración debe marcar «un antes y un después en la recuperación del patrimonio histórico» de la ciudad. Mosquera consideró que esta población fue la más afectada por la Guerra de la Independencia. Así, manifestó que este evento supondría «la mejor oportunidad para recuperar parte de lo que se perdió»
En este sentido, Mosquera señaló que la participación de la Administración local «debe ir más allá de la celebración de actos puntuales», por lo que su partido ha preparado una serie de iniciativas para trabajar por «la recuperación física, cultural y mediambiental» de la localidad en aquellas fechas.
Las propuestas de Mosquera pasan por la recuperación de monumentos y edificios históricos como el Fuerte de San Luis, «uno de los grandes baluartes del siglo XVIII», los baluartes del Puente Suazo «que están en nuestro término municipal», la regeneración del Mercado de Abastos y de la Caja del Agua, así como actuaciones en la Prioral de San Sebastián, uno de los edificios más antiguos de la Villa. Además, propuso un estudio de la ciudad en 1812 donde se detallen la vida y las costumbres de aquella fecha y la realización de una hoja de ruta dedicada a nuevas recuperaciones.
Estas iniciativas carecen de validez oficial, por lo que desde el Partido Socialista se abre una ventana de colaboración al Gobierno municipal.