en el último día de plazo

E.ON confía que la documentación entregada a la CNE cumpla con «todos los requisitos»

La compañía asegura que "mejorará la seguridad y la calidad del suministro energético en España" por su "excelencia operativa"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El grupo alemán E.ON ha entregado hoy, en el último día de plazo, la documentación completa que le había pedido la Comisión Nacional de la Energía (CNE) acerca de la OPA lanzada sobre Endesa, en la que asegura que la operación "mejorará la seguridad y la calidad del suministro energético en España". El presidente de E.ON, Wulf Bernotat, se ha mostrado convencido de que la información entregada "cumple todos los requisitos exigidos por la CNE" para que la oferta sea aprobada, según un comunicado difundido por la empresa en Madrid.

El grupo alemán había notificado la OPA a la CNE el pasado 23 de marzo y entregado la documentación inicial, que constaba de una petición formal de autorización y de peticiones adicionales para aclarar cuestiones de procedimiento. El organismo regulador había considerado "muy escasa" la documentación aportada y dado de plazo hasta hoy para presentar información complementaria. En la documentación entregada hoy, E.ON asegura que la operación "proporcionará la máxima garantía de suministro a los consumidores españoles". Según el grupo alemán, la OPA "mejorará la seguridad y la calidad del suministro energético" en España, ya que E.ON se compromete a efectuar todas las inversiones previstas por Endesa en infraestructuras energéticas y, además, aportará su "excelencia operativa".

E.ON subraya que dará "su pleno apoyo" a Endesa para que la compañía desempeñe sus actividades reguladas. En la documentación remitida a la CNE, el grupo alemán afirma que la entidad resultante tendrá la fortaleza financiera necesaria para financiar grandes inversiones en todas las áreas del negocio integrado de electricidad y gas. Además, añade E.ON, tendrá acceso a largo plazo a fuentes de primera calidad de abastecimiento de gas, lo que diversificará las vías de abastecimiento del mercado español.

Primer accionista extranjero del gigante ruso Gazprom

El grupo alemán recuerda que es el primer accionista extranjero de la compañía rusa Gazprom, uno de los mayores proveedores de gas del mundo, que tiene contratos de suministro a largo plazo con varios proveedores y que dispone de reservas propias en el Mar del Norte y en otras regiones. E.ON participa, además, en la construcción del futuro gasoducto del Norte de Europa, que conectará Rusia con el mercado europeo. El grupo alemán asegura en la documentación entregada hoy que la operación ofrece "ventajas notables" para Endesa, ya que la compañía permanecerá intacta, conservará sus activos actuales y cumplirá sus compromisos con los trabajadores.

Según E.ON, la integración con Endesa dará un nuevo impulso a la competencia energética en España y acelerará la integración de España en el mercado energético paneuropeo mediante la mejora de las interconexiones con la Península Ibérica. A modo de resumen, Bernotat reiteró que la operación "beneficia a todas las partes interesadas", es decir a accionistas, empleados y consumidores.

La CNE debe analizar el impacto de la OPA en las actividades reguladas del sector energético (transporte y distribución de gas y electricidad) y evaluar si afecta al interés general, en especial a los activos considerados estratégicos, como centrales nucleares o gasoductos internacionales. En principio, el organismo regulador dispone de un mes para pronunciarse, pero el reloj se detiene cada vez que se solicita información complementaria, por lo que es difícil precisar lo que tardará la CNE en analizar la OPA.

La CNE dedicará dos días a la semana al estudio de la oferta

El Consejo de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) comenzará a definir mañana el procedimiento que seguirá para analizar la OPA de E.ON sobre Endesa, una vez que el grupo alemán ha presentado ya la documentación exigida. El consejero que actuará de ponente en esta operación, el ex presidente de Red Eléctrica de España (REE) Jorge Fabra, expondrá al Consejo sus propuestas sobre cómo organizar el análisis de la opa, según fuentes de la CNE consultadas por EFE. Ante el gran volumen de información que deberá supervisar, la CNE baraja la posibilidad de reunir a su Consejo no sólo los jueves, como es habitual, sino también los martes, al igual que ocurrió durante la tramitación de la OPA de Gas Natural.

La CNE debe analizar el impacto de la operación en las actividades reguladas del sector energético (transporte y distribución de gas y electricidad) y evaluar si afecta al interés general, en especial a los activos considerados estratégicos, como centrales nucleares o gasoductos internacionales. En principio, el organismo regulador dispone de un mes para pronunciarse, pero el reloj se detiene cada vez que se solicita información complementaria, por lo que es difícil precisar lo que durará el proceso. E.ON entregó hoy, en el último día de plazo, la documentación completa que le había pedido la CNE, en la que asegura que la operación "mejorará la seguridad y la calidad del suministro energético en España".