Raúl del Pozo, galardonado con el Premio González-Ruano de Periodismo de Mapfre
El columnista ha visto reconocido su artículo 'Réquiem por el maestro de los epitafios', publicado en 'El Mundo' el pasado 14 de junio de 2005
Actualizado: GuardarEl jurado de la XXXI convocatoria del Premio González-Ruano de Periodismo del Instituto de Cultura de la Fundación MAPFRE concedió hoy el galardón, dotado con 15.000 euros y una escultura original de Venancio Blanco, a Raúl del Pozo por su artículo 'Réquiem por el maestro de los epitafios', publicado en el diario 'El Mundo' el 14 de junio de 2005. El jurado estuvo compuesto por Manuel Alcántara, Juan Fernández-Layos (presidente), Antonio Gala, Marcial Loncán (secretario), Antonio Mingote, Rafael de Penagos, Vicente Verdú, Alfonso Ussía, Antonio Muñoz Molina y Arturo Pérez-Reverte, según informó hoy la Fundación MAPFRE.
El galardonado, nacido en La Torre, una aldea de la serranía de Cuenca, ha realizado una extensa trayectoria periodística como reportero, enviado especial, corresponsal y comentarista en diversos medios ('Pueblo', 'Interviú', 'Diario 16', 'Mundo Obrero') y en la actualidad es columnista y cronista parlamentario de 'El Mundo' y tertuliano en 'Antena 3'. Comenzó su trayectoria como escritor de narrativa con 'Noche de tahúres' para publicar después 'La novia'. Con 'Los Reyes de la ciudad' (1996) publica su cuarta novela y quinto libro y en 1998 publicó 'La derecha sin héroes'; en 1999, 'No es elegante matar a una mujer descalza', y en 2001, 'Ciudad Levítica'. Acaba de publicar junto a Espido Freire la novela 'La Diosa del pubis azul' (2005), 'Cautivos de la Moncloa' y 'A Bambi no le gustan los miércoles'.
El Premio González-Ruano de Periodismo fue creado en 1975 al adquirir MAPFRE VIDA el edificio del Café Teide, en el que González-Ruano escribió muchos de sus artículos. Los premiados en ediciones anteriores han sido: Antonio Gala (1975), J.L. Martín Descalzo (1976), Luis María Ansón (1977), Manuel Alcántara (1978), Francisco Umbral (1979), Manuel Vicent (1980), Luis Calvo (1981), Juan Cueto (1982), Manuel Blanco Tobio (1983), Jaime Campmany (1984), Emilio Romero (1985), José García Nieto (1986) y Máximo San Juan (1987).
Asimismo, ha recaído en José Ortega Spottorno (1988), José Luis Garci (1989), Horacio Saénz Guerrero (1990), Luchi Nuñez (1991), Federico Jiménez Losantos (1992), Eugenio Suárez (1993), Alfonso Ussía (1994), Víctor Márquez Reviriego (1995), Vicente Verdú (1996), J.J. Armas Marcelo (1997), Carlos Luis lvarez 'Candido' (1998), Juan Manuel de Prada (1999), Gregorio Salvador (2000), Fernando Savater (2001), Antonio Muñoz Molina (2002), Arturo Pérez-Reverte (2003) y Francisco Rodríguez Adrados (2004).