Rocío, niña gaditana enferma de parálisis cerebral. / GONZALO HÖHR
TEMAS DEL DÍA

El SAS asegura que sólo pagará tratamientos en el extranjero cuya eficacia esté demostrada

Salud dice que la familia de la niña gaditana con parálisis cerebral no ha solicitado ayuda para la operación en Rusia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Delegación Provincial de Salud se ha pronunciado sobre el caso de la familia gaditana que solicita ayuda para poder operar en Rusia a su hija de doce años enferma de parálisis cerebral. Según aseguraron ayer fuentes de esta delegación, el SAS financia únicamente tratamientos en el extranjero «en contadas ocasiones», para «casos muy específicos», y siempre que exista evidencia científica de que tienen resultados óptimos.

Los padres de Rocío, Chano y Candi, solicitan ayuda para poder someter a la pequeña a una intervención quirúrgica que se llama fibrotomía gradual y no se aplica en España. La técnica es sencilla e incide sobre los músculos afectados, para incrementar la movilidad y reducir la rigidez exagerada que provoca el daño cerebral. El doctor Ulzibat lleva desarrollándola desde el año 1996 en su clínica de la ciudad rusa de Tula con resultados positivos, según la familia de Rocío. Hasta el momento, unos 500 españoles con parálisis cerebral se han sometido a esta operación.

Garantías

Sin embargo, el SAS considera que si su eficacia estuviera probada científicamente se ofrecería dentro de la cartera de servicios del sistema público de salud.

De todas formas, tal y como señalaron las mismas fuentes de la Delegación de Salud, los padres de la niña gaditana no han cursado aún por escrito la solicitud formal para pedir a la Junta de Andalucía que financie la operación, cuyo coste asciende a 6.000 euros. Una vez que cursaran esta instancia sería necesario un informe médico especializado que garantizara la validez del tratamiento.

El Servicio Andaluz de Salud deriva a pacientes a hospitales de otras comunidades autónomas cuando requieren tratamientos muy específicos que no se ofrecen en Andalucía, y también paga intervenciones en el extranjero en determinadas ocasiones.