Cultura

Sergio Pitol abrirá la décima lectura continuada de 'El Quijote' en el Círculo de Bellas Artes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un año más, y van diez, casi tres millares de voces se sumarán a la lectura continuada de El Quijote. La primera de esas voces será la del último ganador del premio Cervantes, el mexicano Sergio Pitol, que abrirá la lectura en la tarde del próximo viernes en el Círculo de Bellas Artes (CBA) de Madrid, que acoge esta iniciativa por décimo año consecutivo.

A lo largo de tres jornadas y casi 48 horas sin interrupción personas anónimas y personalidades bien conocidas del mundo académico, de la cultura, la política o el espectáculo demostrarán que la universal obra de Cervantes ha sobrevivido a la cascada de celebraciones del IV centenario de su publicación, que se cumplió en 2005. Cuestiones de calendario han obligado a adelantar este año el inicio de la lectura, que discurrirá entre las 18 horas del viernes 21 y el mediodía del domingo 23, Día del Libro y aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra. Se adelanta también este año al viernes la solemne ceremonia de entrega del premio Cervantes, que el mexicano Sergio Pitol recibirá de manos del Rey Juan Carlos el mismo viernes en el paraninfo el Universidad de Alcalá de Henares.

El solemne acto central del día grande de nuestro idioma tendrá lugar a mediodía. Pitol se trasladará después a la sede del CBA para inaugurar la lectura. Se recupera así la tradición que coloca al ganador del premio mayor del Letras españolas como iniciador de esta lectura, después de que el galardonado en la pasada edición, Rafael Sánchez Ferlosio, eludiera este compromiso.

Tras Pitol, un sinfín de voces -fueron 2.850 el año pasado- entre las que es muy probable que figure la del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, revivirán la peripecia del ingenioso hidalgo y su escudero. Ya han confirmado su presencia algunos miembros del Ejecutivo. Quienes quieran sumarse a la lectura aún están a tiempo, telefoneando al número 913 892 450.

Desde el Círculo se realizarán una treintena de conexiones telefónicas y mediante vídeoconferencia. Entre ellas, dos con las sedes del Instituto Cervantes de Bremen o Sofía, tres con otros tantos centros penitenciarios españoles, desde donde leerán algunos reclusos, y una con un campamento de refugiados saharaui. Los alumnos de la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid (RSAD) ofrecerán por su parte dramatizaciones de algunos pasajes.

Ilustrado

La lectura se ilustra en esta edición con dos millares de imágenes rescatadas de las distintas ediciones ilustradas de El Quijote a o largo de los últimos cuatro siglos. Entre las que se proyectarán, las habrá de Pellicer, Gustavo Doré, Enrique Herrero, Jiménez Aranda, Ricardo Martín o Segrelles. Medio centenar de diseñadores españoles de hoy muestran además su reinvención del personaje que se podrán ver en la exposición Otros Quijotes.