Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
CONVENIO. Evangelina Naranjo con Diego Sales. / F. JIMÉNÉZ
CÁDIZ

La mitad de los inmigrantes de la provincia son mujeres trabajadoras

El porcentaje femenino supera la media autonómica y nacional Arranca el Foro de la Inmigración

A. G. LATORRE/LA VOZ
Actualizado:

La provincia ha dejado de ser un lugar de paso para los inmigrantes, que empiezan a establecerse para vivir y trabajar. Así lo recogen los datos que maneja la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, que destacó que del total de inmigrantes regularizados que existen en la provincia, 22.453, el 48,8% son mujeres. Además, del total de inmigrantes que trabajan, el 42% son mujeres, algo que fue interpretado por la consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo (PSOE) como una prueba de que las mujeres «vienen a la provincia a trabajar y no sólo por agrupamiento familiar».

La consejera se encontraba en la capital gaditana para presidir la constitución del Foro provincial de la Inmigración, a cuyo frente se encontrará el delegado de Gobierno de la Junta, José Antonio Gómez Periñán. En dicho foro, que se reunirá al menos dos veces al año para estudiar las tendencias y el estado de la inmigración en la provincia, se integran los sindicatos CC OO, UGT, la Federación de Empresarios de Cádiz, la Subdelegación del Gobierno en el Campo de Gibraltar, Cruz Roja, la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y las ONG Asociación Kalahari, Asociación de Inmigrantes Latinoamericanos de Andalucía, Cardjin y Algeciras Acoge. El foro también señala como parte de sus objetivos el servir de interlocutor entro la Administración y la comunidad inmigrante. Este es el tercer foro que se constituye en Andalucía, donde se ha impulsado un lugar de encuentro por provincia, ya que se pretende descentralizar el estudio de la población inmigrante.

Según los datos facilitados por la Junta (que no incluye estimaciones de la inmigración clandestina), aumenta el número de inmigrantes no comunitarios, fundamentalmente magrebíes y ciudadanos de la Europa del Este. La zona en la que hay más presencia de inmigrantes es el Campo de Gibraltar. Concretamente, en esta región de la provincia se concentra el 48% del total de los extranjeros. La Junta atribuye esta distribución a la cercanía con la Costa del Sol y a las mayores posibilidades de empleo. «Lo que sí es cierto es que los inmigrantes tienden a establecerse en las ciudades que les ofrecen oportunidades», analizó Naranjo.

Antes de la constitución del Foro Provincial de la Inmigración, la consejera reseñó que el número de extranjeros no comunitarios que se encontraban en la provincia se había multiplicado por seis desde 1998. En esa fecha el número de extracomunitarios en la provincia era 953. El 31 de diciembre de 2005 su número había ascendido a 5.728. De estos, 4.709 son ciudadanos provenientes de Suramérica.

Para la consejera también es importante el hecho de que el 5% de la población inmigrante «ha nacido en la provincia de Cádiz». Según Naranjo, esto supone un importante paso para el proceso de arraigo de estos inmigrantes.

Además de la constitución de este Foro, Gobernación firmó con la UCA el proyecto Omepei, por el que la Universidad estudiará los procesos migratorios para poder establecer políticas más acordes con la realidad de los extracomunitarios que lleguen a la provincia.