El sol acompañó al Resucitado
Para compensar las lágrimas y la lluvia del Viernes Santo, las procesiones que mostraban a Jesús victorioso sobre la muerte lucieron sus mejores galas
Actualizado:El buen tiempo fue la nota dominante del Domingo de Resurrección, tal vez para compensar los disgustos que provocó la lluvia el Viernes Santo. La provincia vivió con gozo la salida del Cristo Resucitado, al que siguieron numerosos fieles y amantes de la Semana Santa por sus diferentes recorridos en San Fernando, Chiclana, El Puerto de Santa María, Puerto Real y Jerez.
SAN FERNANDO
La cálida temperatura hizo que las familias aprovechasen el relajo propio de cualquier domingo para salir al encuentro del paso de la hermandad del Resucitado. El hecho de que la cofradía desarrollase la totalidad de su ruta bajo la intensa luz diurna unido a que no coincidía con ninguna otra procesión hizo que los isleños siguieran el itinerario de la imagen con absoluta fluidez.
La hermandad del Resucitado afrontó con gran ilusión la segunda salida procesional de su breve historia. La cofradía benjamina de la ciudad, fundada en 2004, estrenó ayer la bella imagen de su titular tallada por el popular artesano Alfonso Berraquero.
Los 90 penitentes que precedían el paso comenzaron a salir, tras la Cruz de Guía, de la parroquia de San José Artesano a las 8.30 horas.
El momento más espectacular y multitudinario llegó cuando la hermandad atravesó el parque Almirante Laulhé, donde cientos de isleños se agolparon para conocer la nueva imagen y admirarla junto a tan bello paisaje. Los cargadores mecieron al Cristo entre los vítores y los aplausos de un entregado público poco antes de encarar la recta final de su recorrido. Tras salir del parque, ya pasadas las 14.00 horas, la hermandad se dirigió al templo para culminar una brillante ruta que gozó del apoyo popular. El hermano mayor del Resucitado, José Adolfo Baturone, se mostró muy satisfecho del resultado de la salida procesional.
EL PUERTO DE SANTA MARÍA
Numerosos fieles acudían en la mañana de ayer a la cita con el Resucitado. Una procesión de Pascua que este año tenía un estreno especial. Por primera vez, junto a la talla del Cristo Resucitado, procesionaba la Virgen de la Alegría. La Madre, que fue bendecida el pasado mes de junio, es una talla realizada en 2005 por el gaditano Luis González Rey. Tras la decepción del pasado Viernes Santo en el que la Vera-Cruz y La Soledad tuvieron que recoger sus pasos por la incesante lluvia, ayer el tiempo quiso sumarse a la fiesta de la alegría por la Resurrección de Cristo. Sobre las nueve de la mañana, la Cruz de Guía hacía acto de presencia en el umbral de la Iglesia Mayor Prioral y de ahí se disponía a recorrer su itinerario habitual. La banda de música Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, de la hermandad de la Yedra en Jerez, fue fiel a su cita y acompañó los pasos de los costaleros, que en esta ocasión estuvieron seguidos por los del palio de la Virgen de la Alegría. La banda del Nazareno de Rota tampoco quiso perderse la fiesta de la Pascua en El Puerto y tocó para tan importante estreno. La salida de la Virgen colmaba ayer uno de los sueños de siempre de esta hermandad creada hace tan sólo una década. Sobre las 14.00, con el regreso al templo se ponía punto y final a la Semana Mayor portuense.
JEREZ
La mañana comenzó bien temprano, pasadas las 9.30. A esa hora, y sin la presencia del obispo tras el paso del Resucitado, se ponía en el dintel de la puerta principal de la Catedral la Cruz de Guía, que abría el cortejo de la procesión.
Numerosas hermandades quisieron este año acompañar a la cofradía que preside Antonio Ruiz. Diez minutos antes de las 10.00 y con los sones de la agrupación musical de San Juan, salía al Reducto la imagen de Luis González en su paso de madera tallada. Sonó el Resucitó, la marcha que hiciera famosa la sevillana banda de la Virgen de los Reyes, y el Resucitado fue buscando el abrigo de las piedras centenarias del Alcázar. La cofradía discurrió tranquila por la calle Armas, y según iban pasando los minutos, más jerezanos se acercaban a contemplar la estampa del Resucitado. Los momentos más emotivos de la salida procesional se vivieron en la plaza de la Asunción, donde el viejo Cabildo fue el marco perfecto para el discurrir del cortejo, buscando ya a un buen ritmo la Santa Iglesia Catedral.
Dos horas después de salir de la Catedral se recogió en su templo el Cristo Resucitado. Sin embargo, el Domingo de Resurrección no acabó aquí, porque debido al mal tiempo del Viernes Santo, los cofrades tuvieron que trasladar sus pasos, que se habían refugiado en otras iglesias por la lluvia.
PUERTO REAL
Se acabó. Poco después de las 14.30 horas el Santísimo Cristo del Resucitado puso el broche final a una intensa Semana de Pasión sólo alterada por las gotas que cayeron el viernes. Los vecinos respondieron de forma masiva al llamamiento de hermandades y cofradías en el día grande del Señor.
Con un horario escrupuloso, a las doce de la mañana se abrían las puertas de la Prioral de San Sebastián para dar la bienvenida a Jesucristo en su resurrección acompañado por toda la familia eucarística de la parroquia, con Balbino Rivera, arcipestre de la localidad y Francisco Domínguez, presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías, a la cabeza, y junto a los que estuvieron presentes los representantes de las hermandades y cofradías, que portaban sus respectivos estandartes y a quienes acompañaban miembros de sus respectivas juntas de hermandad.
Arropado por un amplio número de fieles, el Resucitado se lució en el desfile, en una procesión, que si bien todavía no consta en los archivos como hermandad o cofradía propiamente dicha, sí es verdad que -tal y como se pudo comprobar ayer- cuenta con el respaldo unánime de sus convecinos.
Bajo la responsabilidad de Manuel Gaviño, como cabeza visible de la Asociación Parroquial del Santísimo Cristo del Resucitado, el paso, con el acompañamiento de la banda de música Virgen de la Estrella de la localidad, se dirigió hacia calle Ancha camino de Real, Soledad, De la Plaza, Vaqueros, Amargura, Victoria y nuevamente De la Plaza y Ancha, antes de dar por finalizada, con su entrada, la Semana Santa de este año, saldada con satisfacción entre el núcleo cofrade de la localidad.
CHICLANA
Con la entrada del Resucitado en la iglesia San Juan Bautista alrededor de las dos y media de la tarde de ayer, finalizaba una Semana de Pasión en la que el buen tiempo -salvo el viernes- ha sido la nota predominante.
Así, el resucitado salió sobre las once de la mañana por la iglesia de la Plaza Mayor y fue contemplado con devoción por todo aquellos que aún no estaban cansados de ver procesionar a las imágenes de la localidad. Al igual que hiciera La Borriquita el Domingo de Ramos, ya tan lejano, el Resucitado discurrió por las calles más céntricas de la ciudad.
Cabe recordar que esta cofradía tiene la particularidad de estar organizada por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías del municipio, que preside José Luis Fuentes. Por ello, cada año, el misterio era llevado por una de las asociaciones de costaleros que existen en la localidad, aunque desde este año, ya se ha establecido una fija, la de la Humildad y Paciencia.
Como manda la tradición, el Resucitado fue acompañado por la banda municipal Maestro Enrique Montero, que ya había participado en la Semana Mayor acompañando al Cristo de Medinaceli, una de las imágenes más venerada en Chiclana, el Miércoles Santo.