Sociedad

Científicos españoles hallan la mutación de un gen regulador del cáncer

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto la mutación de un gen epigenético -regula la expresión de otros genes-, presente en tumores de colon, estómago y útero.

«Sospechábamos que la mutación provocada por el cáncer tenía que afectar a algún gen epigenético, así que analizamos muchos y finalmente vimos que afectaba al gen histona deacetilasa 2 (HDAC2)», explicó el director de la investigación, Manel Esteller.

La revista Nature Genetics publicó ayer este descubrimiento que ha sido el resultado del trabajo realizado por los miembros del Laboratorio de Epigenética durante dos años.

La aplicación de este hallazgo será en el ámbito clínico, ya que se podrán aplicar fármacos más efectivos de uso en la quimioterapia dependiendo de la clase de tumor, añadió Esteller. El investigador explicó que, tras los análisis que se están realizando, está previsto que se apruebe este año el uso de los inhibidores de histona de acetilasa, fármacos muy eficaces en el tratamiento de dos subtipos de tumores: los linfomas cutáneos y los mesoteliomas (tumores en la membrana que cubre los pulmones).

Por vez primera, dijo Esteller, se ha descubierto la alteración en este tipo de gen, que está presente en el 25% de los tumores de colon, estómago y útero, tanto en casos esporádicos de la enfermedad como en cánceres hereditarios.

Además, este grupo del CNIO ha descubierto también la presencia de mutaciones del gen HDAC2 en un tipo de cáncer de colon hereditario, conocido como Síndrome de Lynch.