Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
TURISMO. Alfonso Moscoso, presidente de la Mancomunidad. / A. R.
Sierra

Moscoso: «El turismo tiene que ser la sostenibilidad del entorno rural»

El presidente de la Mancomunidad se muestra satisfecho por los grandes resultados de la Semana Santa El porvenir turístico de la comarca hace pensar en un futuro próspero

ANTONIO ROMERO/ARCOS
Actualizado:

La Semana Santa ha vuelto a ser, sin duda alguna, nuestro particular agosto en la serranía gaditana, sobre todo en cuanto al número de visitantes y a la ocupación tanto de hoteles como de casas rurales.

El aspecto de nuestros pueblos cambia al llegar estas fechas. Incienso, cera de velas y el fervor popular tienen la culpa de llenar nuestras calles de un mayor atractivo que el que ya de por sí tienen.

Uno de los aspectos que se han convertido en parte del panorama de nuestra Semana de Pasión es sin duda la imagen de los turistas que asisten asombrados a la expresión de nuestra cultura, un asombro acompañado de flashes que les permite capturar aquello que tanto les asombra y atrae.

Tanta expectación está levantando nuestra comarca en España y el resto del mundo que es totalmente imposible conseguir un lugar donde quedarse unos días antes de estas fechas. Las reservas están hechas desde hace meses y tanto en hoteles como en casas rurales se termina poniendo el cartel de «no hay billetes».

Esta época es una de las más importantes para nuestros hoteleros y hosteleros, unido al fin de semana del campeonato de España de motociclismo en Jerez y algún que otro puente de temporada de otoño e invierno, como el de la Constitución. También resulta importante el número de visitas los fines de semana de nieves en la Sierra de Grazalema.

En esta época turística hemos podido comprobar por dónde van las tendencias en cuanto al turismo de nuestra comarca. A pesar de que nuestros hoteles se han encontrado repletos de turistas que se alojan en ellos, cada vez toma una mayor importancia el turismo de casas rurales, y es que esta es una de las características del turismo de interior del que podemos comenzar a presumir cada vez más por la comarca.

La salud de nuestro turismo parece buena y nos hace pensar en un futuro próspero. De hecho, sólo hay que mirar y repasar los grandes proyectos turísticos que se están poniendo en marcha para comprobar que la Sierra de Cádiz ya no es sólo un lugar con mucho potencial, sino que éstas están comenzando a materializarse. Destacan proyectos como el campo de golf Arcosgarden, que se encuentra en una fase de construcción bastante avanzada y que dotará a la población de unas instalaciones de gran categoría y calidad. Otros proyectos de golf son los que se quieren construir en diversos municipios como el de Bornos ó el Bosque, que ha comprado a Diputación la finca de El Imperio para posteriormente venderla y crear un complejo hotelero y deportivo. Pero no sólo de golf vive la Sierra, sino que se está poniendo en marcha otras iniciativas turísticas muy importantes para la comarca, como la central de reservas on-line Goldfish para que en todas partes del mundo se pueda reservar una casa rural de la sierra de Cádiz con las mejores garantías de estar reservando un producto de calidad.

Otra de las muestras del futuro turístico de la comarca es el Plan de Dinamización Turística que se está poniendo en marcha en la comarca. Un plan de dinamización que consta de más de un millón ochocientos mil euros y que recoge varias actuaciones globales.

Aunque este plan no está exento de polémica, ya que la Asociación de Turismo Rural de la Sierra de Cádiz ha denunciado que del mismo se ha anulado la creación de un Centro de Iniciativa Turística, habiéndose traspasado el capital que se tenía pensado para ello a la construcción de un mirador turístico sin determinar dónde.

Entre las iniciativas de este Plan de Dinamización Turística de la Sierra podemos destacar los 123.485 euros para la puesta en valor del Centro de Interpretación de la Molinera y el Corregidor de Arcos, donde se está apostando por un turismo cultural de calidad y para ello, además del disfrute de sus propios vecinos, se está creando una red de museos que se ha iniciado con la Pinacoteca Municipal y que seguirá con el Museo de la Ciudad, que será inaugurado en breve, además de este Centro de Interpretación de la Molinera y el Corregidor.

El Presidente de la Mancomunidad, Alfonso Moscoso, se mostró satisfecho por los grandes resultados que este puente de Semana Santa ha dejado en la comarca: «nuestro turismo es un turismo familiar que busca poder disfrutar de nuestra cultura y nuestra gastronomía pero en un entorno natural en el que el medio ambiente ayuda a conciliar la vida familiar». Moscoso quiso dejar claro que «nuestro turismo siempre tendrá que buscar un desarrollo sostenible. La gente busca nuestro entorno natural y aunque tengamos que ofrecer centros hoteleros y casas rurales de una gran calidad, igual que en cualquier gran ciudad, debemos mantener la esencia de zona rural donde poder disfrutar y relajarse con la familia en comunión con la naturaleza».