Los vecinos de San José Obrero exigen espacios verdes «limpios y dignos»
La Prosperidad denuncia el estado del principal «parque» de la zona, un trozo de terreno «abandonado y sin luz» Recuerdan al Ayuntamiento que «se aprobó un espacio para ocio y esparcimiento de los mayores el pasado año»
Actualizado: GuardarPasando el colegio de San José Obrero, justo en el cruce con la calle Santa Jesusa, nos encontramos con la plazoleta, el espacio verde por excelencia de una de las principales barriadas de la zona norte.
Se trata de una cuña de albero, con cuatro bancos de hormigón, vegetación silvestre, sin iluminación aparente, a la que se accede por un paso mínimo, estrechado por la maleza.
Juan José Morales, de 64 años, nos enseña el cartel mohoso, antiguamente azul, en el que se indica que aquello es un parque, por si alguien no lo había notado. «Venimos aquí porque todavía no contamos en el barrio con un centro de mayores como nos hace falta, y nos hemos acostumbrado, aunque a veces no venimos porque hay botellas rotas y huele a meados». Con Juan José Morales y Antonio Montes hacemos un reconocimiento rápido del lugar: desperdicios en un rincón, restos de una hoguera en el otro, un rollo de alambre a los pies de una señal rota y un banco de hierro desarmado.
Toñi Reyes, presidenta de la asociación de vecinos, nos explica que La Prosperidad lleva «años exigiendo un parque, o una zona de esparcimiento digna, limpia, practicable, porque nos encontramos con una enorme contradicción: por una parte, al no arreglarnos el puente de San José Obrero, nos condenan a hacer mucha vida aquí pero, por otra, no se nos dota de servicios».
Juan José Morales y Antonio Montes nos advierten del problema de salud pública que supone mantener en las actuales condiciones la plazoleta: «Además del problema de los insectos, alguna que otra vez nos hemos encontrado con ratas».
Reyes explica que esta problemática afecta especialmente a dos colectivos: los niños, que cruzan el puente para jugar al otro lado, con el riesgo que eso conlleva, y los mayores «que llevan toda la vida esperando contar con un lugar para ocio y esparcimiento»
En este sentido la presidenta de la asociación de vecinos recuerda que «para los mayores, en concreto, se aprobó por los presupuestos participativos del año pasado un lugar de reunión y de juegos para ellos. Cuando hemos hablado con los responsables municipales nos han explicado que técnicamente es posible, pero no sabemos por qué no se hace, quizá por falta de presupuesto».
La zona sigue creciendo demográficamente pero, a no ser que los alejemos hacia la avenida de Europa, los espacios verdes, como tales, brillan por su ausencia. «Lo hemos intentado todo, es una de nuestras principales reivindicaciones cada vez que nos reunimos con los representantes municipales, pero no vemos la solución».