La Junta declarará municipios turísticos a Conil, Chiclana, Tarifa, Torremolinos y Aracena
Actualizado:La localidad malagueña de Torremolinos, las gaditanas de Conil de la Frontera, Tarifa y Chiclana de la Frontera y la onubense de Aracena serán declaradas por la Junta de Andalucía municipios turísticos, calificación que obtendrán de forma definitiva el próximo mes de mayo, según informó hoy el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Paulino Plata.
Así, indicó que estas cinco localidades cumplen las condiciones para ser declaradas municipios turísticos según los nuevos criterios del decreto regulador de esta figura, tal y como acordó la Comisión Permanente del Consejo Andaluz de Turismo, un órgano consultivo del que forman parte los agentes económicos y sociales y los consumidores, que se reunió hoy.
De hecho, Plata señaló que el Consejo Andaluz de Turismo ya había aprobado la tramitación de Torremolinos y Chiclana, haciendo hoy lo mismo con los otros tres municipios restantes, que "próximamente" se llevarán al Consejo de Gobierno para su declaración.
Estos cinco municipios se sumarán a los otros seis que ya cuentan con dicha declaración, Benalmádena, Ronda y Nerja, en Málaga; Santiponce, en Sevilla; Roquetas de Mar, en Almería, y Cazorla, en Jaén.
Una vez que cuenten con esta declaración, comenzará la negociación y firma de los convenios de colaboración para que la Junta y los ayuntamientos desarrollen actuaciones con las que "mejorar la prestación de los servicios que reciben las personas que visitan estas localidades o los recursos y productos turísticos con los que cuentan", así como el modo de financiación, según expuso.
En este sentido, Plata citó la mejora de las infraestructuras, los servicios de información y de calidad para los visitantes, la señalización turística, la accesibilidad a los recursos turísticos, la protección del entorno y la formación de los trabajadores de este sector.
Preguntado por cuándo podrían estar firmados esos convenios, el consejero de Turismo, Comercio y Deporte explicó que es una cuestión que dependerá de cada caso y de la negociación con los ayuntamientos.
Al respecto, declaró que "los ayuntamientos que tengan más disposición y las cosas más claras podrán tener el convenio firmado en un plazo de entre dos y tres meses, mientras que aquellos con más dificultades tardarán un poco más". De todos modos, subrayó que "nuestra voluntad es sacarlos todos para la misma fecha".
El titular andaluz de Turismo precisó, no obstante, que otras seis localidades que también habían solicitado esta declaración tendrán que adaptar su solicitud a los nuevos criterios establecidos; es el caso de Rincón de la Victoria y Fuengirola (Málaga); Almuñécar (Granada), y Rota, Chipiona y Grazalema ( Cádiz ). Al respecto, estimó que "la mayor parte también serán declarados municipios turísticos".
PLANES ESPECIFICOS PARA GRANDES CIUDADES
En cuanto a los municipios de más de 100.000 habitantes, que no pueden ser declarados turísticos, sí tienen la posibilidad de beneficiarse de los planes específicos que prevé la Ley de Turismo de Andalucía para las grandes ciudades si cumplen los requisitos de pernoctaciones y visitas, recordó Plata, quien añadió que, de este modo, podrán atender "las necesidades derivadas de la gran afluencia de turistas".
En estos casos, manifestó que la Junta de Andalucía podrá actuar de oficio cuando "haya necesidad porque existan productos sin aprovechar o un potencial turístico importante". Comentó que hay previsiones para hacer planes turísticos en casi todas las capitales andaluzas e hizo referencia a Sevilla y Córdoba, así como a Granada, ciudad en la que ya se está actuando.
Plata aseveró que con estos planes "no se pretende tampoco hacerlo todo de una vez", sino "iniciar un proceso de mejora de la puesta en valor de los recursos turísticos, por ejemplo, marcando itinerarios y pensando en cómo beneficiar a los visitantes". Para ello se busca la colaboración, no sólo de los respectivos ayuntamientos, sino también de otros departamentos del Ejecutivo andaluz o de otras administraciones.