Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
ante la cumbre de mañana en moscú de los miembros del g-8

Irán advierte a los miembros del Consejo de Seguridad contra «los errores del pasado»

El jefe negociador del régimen de los ayatolás, Alí Larijani, cree que las exigencias de suspensión del enriquecimiento de uranio son "ilógicas"

EUROPA PRESS | TEHERÁN
Actualizado:

El jefe negociador nuclear de Irán, Alí Larijani, ha aconsejado hoy a los cinco países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, y asimismo a Alemania, que "no repitan los errores del pasado (...) para crear un clima razonable en el que las negociaciones puedan continuar".

Larijani se ha hecho así eco, en declaraciones a la agencia IRNA, de la reunión que mantendrán mañana en Moscú, en el marco de una cumbre del G8, altos representantes de Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania, para abordar el programa nuclear iraní.

Por otra parte, ha reiterado que Teherán no va a suspender sus actividades de enriquecimiento de uranio y que continuará con "paciencia" con su programa nuclear a pesar de las presiones internacionales. Además, ha calificado de "ilógicas" las exigencias de una eventual suspensión del enriquecimiento, tal y como pidió a finales de marzo el Consejo de Seguridad de la ONU, que dio al régimen islámico un mes de plazo para poner fin a estas actividades.

El programa nuclear como "necesidad" energética para Irán

Por su parte, el ministro de Energía de Irán, Parviz Fattah, ha manifestado que su país no tiene otra alternativa que el uso de energía nuclear para satisfacer sus futuras demandas de energía eléctrica, según la agencia IRNA. El responsable iraní ha recordado que todas las plantas generadoras de energía eléctrica de su país funcionan en la actualidad con combustibles clásicos, como el gas y los derivados del petróleo, pero ha explicado que estas centrales no serán suficientes para cubrir la demanda futura de electricidad.

"No tendremos limitaciones en la producción de combustible nuclear en nuestro país y la tarea será realizada bajo la supervisión de la Organización de Energía Nuclear de Irán". El ministro ha explicado además que existen "obstáculos" en la explotación y traslado de combustibles fósiles por el país. "Estamos obligados a generar electricidad, y esa es la razón por la que debemos utilizar la energía nuclear", ha declarado el ministro, quien ha afirmado, sin dar más detalles, que las plantas nucleares iraníes estarán listas "en los próximos años".

El régimen iraní se enfrenta a EEUU y la UE por su programa nuclear ya que pese a que Teherán insiste en que tiene fines pacíficos, la comunidad internacional ha mostrado sus temor cada vez mayor de que se desvíe a propósitos militares. La semana pasada, el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, anunció que su país ha conseguido enriquecer uranio a pequeña escala y defendió nuevamente las actividades nucleares iraníes.