Cinco civiles mueren en Bagdad, donde la Policía halla a otros 18 hombres ejecutados
Unas 35.000 personas han sido desplazadas en las últimas semanas por la violencia sectaria que vive Irak desde el pasado 22 de febrero
BAGDADActualizado:Al menos un civil ha muerto y otras siete personas han resultado heridas esta pasada noche en un enfrentamiento armado entre insurgentes y soldados iraquíes en el norte de Bagdad, según han informado fuentes médicas. El enfrentamiento, que se produjo en el barrio mayoritariamente suní de Azamiyah, comenzó hacia la una de la madrugada (once de la noche de ayer, hora peninsular española) y continuaba esta mañana. El Ejército no ha sufrido bajas, según fuentes militares, y tiene previsto efectuar un registro casa por casa para capturar a los insurgentes. Por otra parte, dos vigilantes del ayuntamiento de Slum, situado en Sadr City, en Bagdad, fueron asesinados por un hombre que les disparó desde una motocicleta, según fuentes de la seguridad.
Asimismo, un civil ha muerto y otras tres personas han resultado heridas, incluido un soldado, por la explosión de una mina en una carretera al paso de una patrulla militar por el centro de la capital, según la Policía.
En otro hallazgo macabro, la Policía ha descubierto los cadáveres de tres hombres, maniatados y con los ojos vendados, en el barrio chií de Shula, también en el norte de Bagdad. Además, El hermano de Saleh Mutlak, el líder de una de las principales fuerzas políticas suníes, el Frente Iraquí para el Diálogo, ha sido también hallado muerto hoy en un barrio de mayoría chií en Bagdad, según la Policía. Taha Abed Mutlak fue secuestrado por un grupo de hombres armados a principios de este mes y ningún grupo se ha responsabilizado del secuestro ni de su muerte. El comandante de policía Wisam Saad ha informado del hallazgo de siete cuerpos en el barrio de Al Mahdiya, en el sur de Bagdad, de los cuales cinco estaban dentro de un vehículo todoterreno, mientras que los otros dos fueron hallados fuera del vehículo. Según la fuente, otros cinco cadáveres fueron hallados cerca del colegio Balat Al Shuhada, localizado en el barrio de Al Dura, también en el sur de la capital. En el barrio de Shekuku, en el noreste de Bagdad, se hallaron tres cadáveres más, según dicha fuente.
Además, hombres armados se han enfrentado esta mañana con los habitantes de un barrio de mayoría suní en el norte de Bagdad, han informado fuentes del ministerio de Interior. Las mismas fuentes han asegurado que el tiroteo, que fue intenso, ha comenzado a primeras horas de la mañana en Azamiyah, en el norte de Bagdad, y que se habían producido varias víctimas, aunque no ha precisado su número ni la gravedad de su estado. La misma fuente, que ha preferido no revelar su identidad, ha comentado que los hombres armados podrían pertenecer al Ministerio de Interior, aunque este extremo no ha podido ser confirmado. Todavía se desconocen los motivos del enfrentamiento, ni si entre los habitantes del barrio había insurgentes.
Unos 35.000 desplazados en las dos últimas semanas
Unas 35.000 personas se han visto desplazadas en las dos últimas semanas debido a la violencia sectaria que vive Irak desde el pasado 22 de febrero, cuando se produjo un ataque contra una mezquita chií en Samarra, según el portavoz del Ministerio de Desplazamiento y Migración iraquí, Sattar Nawruz, citado por la agencia de noticias de la ONU IRIN, quien además ha señalado hoy que "cerca de 70.000 iraquíes desplazados, especialmente de la capital, viven en condiciones en deterioro". Según responsables del citado Ministerio, el Gobierno está prestando asistencia básica a las familias desplazadas, pero el número de desplazados ha ido en aumento en las últimas semanas. "Las familias están abandonando sus casas cada día porque temen convertirse en las próximas víctimas de la violencia", ha explicado Nawruz.
El portavoz de la Media Luna Roja Iraquí, Mazen Saloon, ha indicado que este organismo está prestando ayuda a 5.000 familias que se han quedado sin hogar, pero las necesidades de estos desplazados aumentan cada día. "Estamos suministrando a las familias alimentos, agua potable, mantas y keroseno, pero hace falta mucho más". Según IRIN, muchos chiíes se han visto desplazados recientemente en la provincia de Al Anbar (oeste) y Bagdad y han tomado refugio en las zonas del sur, como Basora, Nayaf y Nasiriya. Mientras, numerosas familias suníes de Bagdad y el sur del país han huido hacia las ciudades de Al Anbar como Faluya, Rawa y Ramadi.
Algunos de los desplazados evitan los campamentos de refugiados que se están erigiendo para ellos por temor a que estos también se conviertan en objeto de ataques. "Estas personas desplazadas prefieren buscan refugio con familiares en zonas seguras o en escuelas y edificios gubernamentales abandonados", señalan desde la Media Luna Roja Iraquí.