La Junta inicia la X edición del Programa Migres para el seguimiento de las aves del Estrecho
Actualizado:La Consejería de Medio Ambiente ha iniciado la X edición del Programa Migres con la preinscripción de los grupos de voluntarios ambientales que participarán entre julio y octubre en el seguimiento anual de las aves migratorias en su camino hacia Africa a través del Estrecho de Gibraltar.
La Junta informó en una nota de que el programa tiene como principal objetivo el conteo directo desde distintos observatorios de la migración de rapaces y cigüeñas a través del Estrecho, con lo que se pretende contribuir tanto a la conservación de estas especies y del hábitat que atraviesan en sus rutas de desplazamiento, como a la difusión pública de la importancia del fenómeno migratorio en la zona.
Esta iniciativa, promovida por la Consejería de Medio Ambiente, ha sido coordinada durante las nueves temporadas anteriores por la Sociedad Española de Ornitología SEO-BirdLife y ha contado en los últimos años con la colaboración de la Fundación Migres, entidad que se hará cargo del proyecto a partir de este año.
Para la identificación de las aves se establece un conteo directo desde distintos observatorios distribuidos en pleno Parque Natural del Estrecho.
Los seis turnos previstos tienen una duración de dos semanas cada uno, en los periodos del 24 de julio al 6 de agosto, del 6 al 19 de agosto, del 19 de agosto al 1 de septiembre, del 1 al 14 de septiembre, del 14 al 27 de septiembre, y del 27 de septiembre al 10 de octubre. Así el trabajo de campo, organizado en turnos de 14 días, cubre la práctica totalidad del periodo migratorio postnupcial de las aves planeadoras.
De cada estancia de catorce días, un día es dedicado a un cursillo formativo, otro se emplea en conocer el funcionamiento de otros proyectos en la zona, un tercer día es libre a elegir por el voluntario y los once restantes para realizar el trabajo de campo.
El Campo de Gibraltar es un punto de gran interés ornitológico, ya que es una zona en la que se concentran todas las rutas migratorias de aves planeadoras asentadas en Europa para evitar volar grandes distancias sobre el mar.
El programa Migres se inició en 1997 dentro del Programa de Voluntariado Ambiental de Andalucía puesto en marcha hace 12 años y desde entonces han participado en él más de 28.000 personas voluntarias.
El pasado año se observaron más de 630.000 aves en el Estrecho de Gibraltar durante su migración postnupcial, lo que supuso un ligero incremento respecto a los avistamientos de 2004.
Entre los datos más relevantes de la pasada campaña llama la atención la presencia de un gran número de ejemplares de cigüeña blanca, así como la gran cantidad de rapaces.