La familia de una niña con parálisis cerebral pide ayuda para una operación en Rusia
La técnica, que no se aplica en España, mejora la calidad de vida de los pacientes Los padres viven en Cádiz y aseguran que tienen que costear todos los tratamientos
Actualizado:Los padres de una niña gaditana con parálisis cerebral han iniciado una campaña para pedir al servicio público de salud que les costee una operación en un hospital de Rusia. El objetivo de la familia es conseguir que el estado de la pequeña (que se llama Rocío y tiene doce años) mejore mediante una técnica conocida como fibrotomía gradual, que aún no se aplica en España, pero que lleva ejerciéndose en esta clínica europea desde 1996.
La enfermedad que sufre Rocío afecta a su sistema locomotor, sobre todo a la pierna y el brazo derechos, y la obliga a desplazarse en silla de ruedas, aunque su desarrollo intelectual es el adecuado. La parálisis cerebral no tiene cura, pero gracias a la fibrotomía gradual y a terapias de rehabilitación Rocío podría llegar a mantenerse erguida y caminar por sí misma.
El problema es que estos tratamientos son caros, no se ofrecen en el Servicio Andaluz de Salud, y en la mayoría de los casos los niños tienen que ser operados más de una vez para alcanzar su grado óptimo de recuperación. Sin embargo, estas dificultades no han mermado los ánimos de Chano y Candi, que aseguran que harán «todo lo posible» por su hija.
Por eso se han sumado a la campaña iniciada por otras familias españolas con el mismo problema y han comenzado a recoger firmas para exigir al Gobierno central que implante la técnica de la fibrotomía gradual en los hospitales de la red pública. Necesitan 500.000 firmas para que su reivindicación sea escuchada en el Congreso, y de momento aún no han llegado a las 100.000.
Según explicó la madre, para que Rocío sea intervenida en octubre deberán viajar a Moscú y desplazarse varios kilómetros hasta la ciudad de Tula, donde se encuentra la clínica del doctor Ulzibat, especialista en el tratamiento de la parálisis cerebral. El coste del vuelo, la estancia de cinco días en un hotel y la operación asciende a 6.000 euros. Después de volver la paciente tendrá que pasar al menos tres semanas de reposo e iniciar una terapia de rehabilitación para fortalecer la musculatura.