«Después de 40 años, todavía tengo ilusión»
La actriz hoy pone fin a siete años de trabajo en la serie de Telecinco
Actualizado:Amparo Baró ha dedicado los últimos siete años de su vida a 7 vidas, la comedia de situación que este domingo se despide definitivamente de millones de seguidores. Dama del teatro, donde llegó a tener su propia compañía, la veterana intérprete catalana ha estado en el reparto de numerosas series y dramáticos que emitió TVE desde el Paseo de La Habana. Pero ha sido el personaje de Sole el que la ha descubierto para el gran público, con el que a buen seguro se volverá a reencontrar, porque no sólo mantiene su ilusión por la actuación, sino que ésta «ha aumentado gracias a 7 vidas».
-La serie dice adiós con el capítulo 204.
-Estoy muy emocionada. Han sido siete años y el equipo, más que amigos, somos una familia. Estoy triste y también contenta porque siempre dije que quería terminar este trabajo en tono alto, por la puerta grande. Y mi deseo se ha cumplido: no nos han echado por falta de audiencia. Da pena, pero las cosas se terminan. Tengo muchos años -68- y he visto terminar muchas cosas.
-¿Qué lectura hace de su paso por 7 vidas?
-Ha sido un trabajo pionero en muchas cosas, en hacer un capítulo en directo, en superar las 200 emisiones... La serie es el resultado del trabajo de casi 70 personas con un objetivo común. No nos hemos equivocado en los guiones, en la realización, la dirección y tampoco en los actores, que son los que tenían que estar. Lo más difícil ha sido mantener esos guiones tan fantásticos, con tres o cuatro tramas en cada episodio, porque con el tiempo uno se puede quemar.
-¿Lo dice por experiencia?
-No, nunca he hecho este trabajo a carril. No soy una máquina actuando. Después de3 40 años, odavía me gusta trabajar en lo que creo, tengo ilusión. Me he levantado muchos días a las seis y media de la mañana y he ido feliz al estudio porque sabía que me iba a reír mucho. Y eso ha traspasado la pantalla, se ha visto la complicidad que hay, lo que nos queremos y queremos a la serie.
-Con '7 vidas' llegó el concepto de 'sit-com' a España.
-Queríamos que fuera una serie distinta a todas. Es curioso que no existan más propuestas de este tipo. Creo que hay miedo a lanzarse a una aventura que no se sabe si el espectador va a aceptar tan bien como 7 vidas.
-Otro de los aciertos han sido los cameos, sobre todo los de políticos.
-De todos los que han pasado, me quedo con Alfonso Guerra. Estuvo muy bien, relajado y se interpretó a si mismo, pero hizo un trabajo de actor.
-Y a usted ¿qué le ha dado Sole?
-Siete años de muchas y grandes satisfacciones. Ha reafirmado mi ilusión por este oficio, he hecho grandes amigos y he aprendido que no te puedes quedar atrás, atrapada en una sola forma de actuar. Esta lección me la han dado los jóvenes e inteligentes intérpretes de la serie.
-Y de los jóvenes e inteligentes , ¿cuál es su favorito? Dicen que Javier Cámara es su debilidad.
-Javier es el mejor actor de Europa. Pero no me puedo olvidar de Blanca Portillo, una actriz estremecedora y gran directora de teatro; Paz Vega, que lleva una carrera excepcional en Hollywood; Santi Millán, Anabel Alonso, Carmen Machi con su propia serie...
Trabajo intelectual
-Nadie se esperaba que después de llegar a la emisión 200 con más de cinco millones y medio de fieles, la productora y la cadena decidieran poner punto y final a la serie.
-A mí también me cogió al traspiés. Como soy la mayor, Nacho G. Velilla, el productor ejecutivo, me lo comunicó la primera. Fue muy claro al decir que los guionistas, los responsables de producción, se cansan, se queman. Y lo entendí rápidamente porque a un actor no le puedes exigir que haga esto y lo otro si ya no puede mas. La gente se agota y no hay oferta económica que te haga seguir escribiendo, dirigiendo y actuando brillantemente. Este es un trabajo intelectual, no se puede hacer a la fuerza porque no estamos haciendo tornillos.
-Ha sido la única actriz del reparto original que se ha mantenido.
-Sí. Me tienen que dar un premio.
-Profesionalmente, ¿hay vida más allá de '7 vidas' para usted?
-Por supuesto que sí. Tengo una oferta de teatro y me han hablado de una serie y de una película. Primero voy a descansar y luego estudiaré y pensaré mucho las tres cosas que tengo a la vista.
-Cuando le paran por la calle, 'pronuncian su verdadero nombre o el de Sole?
-Sole, Sole. Son siete años metiéndome en las casas.