El PP exige que se informe a los vecinos del centro antes de aprobar el PGOU
Los populares aseguran que el Plan Especial de Protección del Casco Histórico se paralizó por una «rabieta» del alcalde y que desde entonces no se sabe nada
Actualizado:El anuncio por parte del alcalde de la ciudad, el andalucista Manuel María de Bernardo, de llevar al próximo Pleno municipal la aprobación inicial del nuevo Plan de Ordenación Urbana (PGOU) ha provocado el enérgico rechazo del Partido Popular. Este anuncio se produce semanas después de que andalucistas y socialistas alcanzasen un acuerdo respecto del futuro del enclave de Gallineras.
Los populares, a través de su presidenta Carmen Pedemonte, opinan que es inconcebible que se plantee la aprobación del PGOU sin que aún se haya informado a los vecinos afectados por el Plan de Protección del Casco Histórico (Peprich) de su situación actual, tras la paralización que la Junta de Andalucía llevó a cabo sobre dicho documento. «No contábamos con esta nueva falta de delicadeza del equipo de Gobierno municipal hacia los vecinos isleños afectados por el Peprich, que no han vuelto a saber nada nuevo desde que el primer documento oficial quedó paralizado por la rabieta del alcalde y por la actuación de la Junta de Andalucía», asegura la popular Pedemonte.
Para los populares es fundamental que se informe a los vecinos sobre el estado del documento, cuál es el grado de afectación de sus viviendas, si se han hecho las modificaciones necesarias, si se han corregido todos los errores detectados y se han atendido las demandas de los perjudicados, que se han unido en una plataforma en contra del Peprich. «Entre otras cosas porque la aprobación el PGOU asumirá automáticamente al Peprich y después de tantos meses de lucha y de intranquilidad, los vecinos no se merecen que su preocupación caiga en el olvido, que es lo que han venido intentando andalucistas y socialistas mareando la perdiz», afirma la presidenta popular.
Aunque el PP ya ha anunciado que se opondrá al PGOU hasta que se elimine el paso del tren tranvía por la calle Real, exige que se ofrezca toda la información sobre los planes urbanísticos antes de tomar una decisión definitiva. «Si no se ha producido ningún avance en la corrección de los errores del Peprich, es una indefinición añadida al PGOU. Y si se han producido esas correcciones, no entendemos a qué están esperando los socialistas y andalucistas para informar a la ciudadanía, acostumbrados como estamos a que lo vendan todo a bombo y platillo», acusa Pedemonte.