Los isleños y el liberalismo
Actualizado:Los ciudadanos de la Isla podemos sentirnos orgullosos de ser protagonistas de unos hechos históricos que marcaron para siempre el futuro de España. El 24 de septiembre de 2010 se cumplirán doscientos años del inicio en la entonces Villa de la Real Isla de León de las Cortes Generales y Extraordinarias que, reunidas en el hoy Real Teatro de las Cortes, supuso la cimentación de nuestra primera Constitución y el nacimiento de los nuevos principios del Derecho Político bajo la palabra liberal.
1810 fue el año crucial para la España contemporánea, cuando se pensaba que no existía posibilidad alguna de detener el avance de las tropas napoleónicas, al decidirse que el Gobierno de la Nación fijara su sede en la Isla, donde se emplearían todos los recursos disponibles en la defensa de la libertad y la independencia de España. Y aquí jugaron un papel esencial los isleños e isleñas de la época, junto a las tropas regulares del ejército y la marina, quienes con entusiasmo y valentía impidieron ocupar al ejército de Napoleón las islas gaditanas, manteniendo de esta forma su condición de único territorio de la España libre.
Como bien dijo el profesor Jiménez de Parga «la España que ahora vivimos arranca en San Fernando y Cádiz, donde el Pueblo se hizo Nación y soberano, y la Monarquía dejó de ser absoluta para, siendo ya constitucional, terminar en el siglo XX siendo parlamentaria».
Los isleños debemos ser conscientes del importante papel que nuestra ciudad llevó a cabo en el proceso constitucional que culminó con la promulgación de la Carta Magna de 1812. Durante años, el verdadero protagonismo de San Fernando en todo lo relacionado con las Cortes Constituyentes ha permanecido eclipsado y en numerosas ocasiones y desde diversos estamentos se olvidan que para llegar a promulgar La Pepa antes hubo que escribir la historia de 1810. Consciente de la trascendencia de los acontecimientos que se desarrollaron en la Isla hace casi doscientos años, de los aires de libertad que los isleños y españoles en general proclamaron desde esta antigua Villa, el Ayuntamiento de San Fernando declaró, desde 2001, el día 24 de septiembre como fiesta local enaltecedora de los valores democráticos y conmemorativa de las Cortes de la Villa de la Real Isla de León para recuperar la memoria histórica de nuestra ciudad, que nadie nos la puede sustraer ni ocultar, y recordarle a todo el mundo que una parte esencial de la historia moderna de nuestro país estuvo centrada en la Isla, sede del Congreso de los Diputados y del Gobierno de la Nación. Y sentirnos orgullosos de que la Isla sea la cuna de la libertad y que aquí nació el concepto de la soberanía popular. Para luchar por el futuro hay que conocer el pasado de su pueblo.
Y el futuro de San Fernando, en gran medida, pasa por diseñar para 2010 un Bicentenario de las Cortes Isleñas consensuado por todas las administraciones, apoyado y dotado económicamente sin reparos por los organismos públicos provinciales, autonómicos y estatales. No se debe olvidar que esta Muy Leal y Constitucional ciudad de San Fernando, a lo largo de su historia, ha dado TODO por España y los intereses de su defensa e integridad. Es hora de tener, al menos, el reconocimiento del deber cumplido y la generosidad amplia y necesaria para celebrar un hito histórico irrepetible como la Isla y la propia España se merece.
En el cercano 2010 deben confluir esfuerzos e ilusiones de la sociedad isleña en su conjunto de cara a celebrar el Bicentenario unidos en un mismo proyecto de futuro. Y deben ser las próximas generaciones de cañaillas las que posteriormente tienen la obligación y el deber de mantener encendida por siempre la llama de la libertad y el espíritu democrático que nació en esta tierra.