El pintor escocés David Roberts en el Jerez de 1833
Actualizado: GuardarEl famoso pintor y viajero escocés, David Roberts (1796-1864), pasó por Jerez a finales del mes de abril del año 1833, con la intención de realizar diversos dibujos de lugares y edificios destacados de la ciudad, tal como venía haciendo en otros puntos del país desde diciembre del año anterior.
El experto en la vida y obra de este artista, Antonio Giménez Cruz, califica a Roberts en su libro, La España pintoresca de David Roberts: «como el pintor nacido más allá de nuestras fronteras que nos ha legado la imágen más bella y más reconocible de la España del siglo XIX».
Entre esas imágenes se encuentran cinco que dibujó en Jerez y que en ocasiones hemos visto reproducidas en diversas obras, pero que por una causa u otra poco se sabía de ellas.
La relación es la siguiente: Jerez desde la muralla (Xerez from the ramparts), interior San Miguel, iglesía de Santiago (Church of San Iago), monasterio de la Cartuja y entrada a Jerez. La obra de este artista alcanzó gran difusión internacional a través de los grabados impresos en obras como la de Thomas Roscoe, The Tourist in Spain. Andalusia (Londres, 1836), o la del mismo Roberts, Picturesque Sketches in Spain (Londres,1837).
Esa misma popularidad hizo que otros artistas hicieran copias de algunas de ellas, como la que se puede contemplar en la colección de arte del empresario jerezano Joaquin Rivero, Interior de San Miguel, de su amigo y compañero de viaje por parte de Andalucía, Jenaro Pérez Villaamil; o la de la fachada de la imagen que reproducimos, del francés François Etienne Villeret con su Église de San Jago á Xerés. Lo mismo se puede ver en el grabado Vista desde la muralla de Jerez, que se reproduce en el libro Recuerdos de un viage por España, editado en Madrid en 1854. Un ejemplar del mismo se puede consultar en la Biblioteca Muncipal de Jerez.
En la biografía que la investigadora, Katharine Sim, escribió sobre Roberts dedica un capítulo a su paso por Cádiz, Jerez y Sevilla. En una de las cartas, que se reproduce en dicho libro, Roberts escribió a su amigo y escritor, David Ramsay Hay: «En Jerez me detuve algunos dias porque tenía algunas cartas para amigos escoceses que me recibieron con todas las atenciones posibles. Se parece a muchas ciudades andaluzas, reflejando su ascendencia árabe más que romana, y todavía tiene muchos restos interesantes de este pueblo tan valiente. Algunas de sus iglesias, el Alcázar y las murallas son lo más importante. Después de visitar algunas de sus inmensas bodegas y de probar su jerez inmejorable (tasting sherry in perfection), decidí partir...».
Aunque Roberts no lo menciona, con toda seguridad visitaría las bodegas González Byass, ya que es muy posible que esos amigos escoceses a los que hace meción en la carta fuese la familia Gordon.
No hay que olvidar que la conección escocesa en Jerez (la scottish conection) era muy intensa, y para ello baste recordar que en 1809, Lord Byron sería hospedado en la casa que sus parientes, los Gordon, disponia en la Plaza de San Andrés, y que otro escritor escocés, Henry David Inglis, traería cartas de presentación a los Gordon tres años antes que Roberts, resultado de su viaje por España sería su libro de viaje Spain 1830 (Londres, 1831).