EN FRANCIA. Subcampeona.
Polideportivo

Conchita 'cuelga' la raqueta

La tenista aragonesa pone punto y final a sus 18 años de carrera profesional en los que conquistó 33 títulos individuales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Conchita Martínez anunció su retirada del circuito profesional en Valencia y el día previo a su 34 cumpleaños. La aragonesa pone punto y final a 18 años de carrera profesional, donde ha conseguido 33 títulos individuales y 13 de dobles, con un Wimbledon (1994) y otras dos finales en torneos del Grand Slam (Australia en 1998 y Roland Garros en 2000).

Uno de los principales motivos de su retirada ha sido la lesión que sufre en el talón izquierdo y que le ha impedido iniciar la temporada. La tenista de Monzón aseguró que la decisión la ha tomado más «con la cabeza que con el corazón» y que a partir de este momento se va a dedicar a otras cosas. Entre sus planes, se encuentra un proyecto deportivo del Gobierno aragonés, aunque no descarta la posibilidad de seguir vinculada al deporte de la raqueta como entrenadora.

Su talón, como ella confesó en rueda de prensa, le dijo basta y acabó así «con mi motivación». Echando la vista atrás, Conchita confesó que el momento más importante de su vida fue el último punto de la final de Wimbledon de 1994 ante Martina Navratilova. «Estaba más nerviosa por cómo debía hacer la reverencia a Lady Di que otra cosa», comentó sonriente Martínez. También desde la barrera, dio su opinión sobre el tenis actual. Según la oscense, ahora sólo predomina la fuerza que la técnica: «Echo de menos otras cosas la variedad en el juego, por ejemplo».

Un acto de despedida en el que, entre otros asistieron, el presidente de la Real Federación Española de Tenis, Pedro Muñoz, el ex presidente Agustín Pujol; el secretario general del Deporte de la Generalitat de Valenciana, David Sierra; el capitán de Copa Davis Emilio Sánchez Vicario o el tenista Alex Corretja.

La marcha de Conchita pone fin a una carrera que se ha prolongado durante 18 temporadas y durante las que la aragonesa escribió una de las páginas más brillantes del deporte español, del que obtuvo su reconocimiento con la concesión por parte del Gobierno de la Gran Cruz del Mérito Deportivo en 2001.

La tenista aragonesa, que llegó a ser número 2 del Mundo en 1995, llevó a la Armada, junto con Arantxa Sánchez Vicario, la otra referencia del tenis nacional en la década de los noventa, a conquistar la Copa Federación, la competición paralela a la Davis en el circuito masculino, por primera ocasión para el tenis español en el 91.

El éxito en esta competición, donde ostenta el récord de jugadora con más victorias en las finales, lo repetiría hasta en cuatro ocasiones más, convirtiendo a España en una de las potencias mundiales dentro del tenis femenino.

Además, Conchita , que ha participado en cuatro Juegos Olímpicos sumó tres medallas dos de plata (Barcelona y Atenas) y un bronce (Sydney), todas ellas en la modalidad de dobles.

Navratilova, su mito

El sueño de Conchita se cimentó sobre la pared del frontón de Monzón. En el se pasaba las tardes enviando passings a uno de los mitos de su niñez, Martina Navratilova, hasta que Eric Van Harpen, su mentor, se cruzó en su camino.

El técnico holandés encontró en la española un diamante por pulir y no cejó hasta conseguir que la española le acompañara a Bélgica para continuar su formación. La aragonesa, ya en júnior, se mostraba muy superior a sus rivales y su estreno en el circuito no se podía demorar.

La aragonesa disputó su último partido en diciembre en el Masters Nacional.