La jornada grande de los cristianos
Actualizado: GuardarPoco extendida entre los cofrades de la ciudad, que prefieren en su mayoría salir a otras poblaciones de la provincia o emigrar a la capital hispalense, la procesión del Resucitado seguirá un año más luchando por reivindicarse como sentido y fin de toda la Semana de Pasión.
Sin Resurrección, nada de lo vivido los últimos días en las calles de la ciudad tendría sentido. Por ello, tras el Canto de Tercia que se celebrará a las nueve y media de la mañana, comenzará la procesión de Cristo Jesús Resucitado. Una vez terminada la procesión, en la santa Iglesia Catedral y presidida por el obispo diocesano monseñor Juan del Río Martín, tendrá lugar el solemne pontifical de Resurreción, tras el que se impartirá la Bendición con Indulgencia Plenaria.
Por tanto, antes de las diez de la mañana, la hermandad que preside Antonio Ruiz Herrero se presentará a los fieles que la esperen en la plaza de la Encarnación. Será un recorrido por el barrio que conformará una procesión breve, pero de un profundo sentido teológico. No son pocas las voces que reclaman la presencia en la Carrera Oficial del Resucitado, como ocurre por ejemplo en Sevilla, o el esplendor de la procesión del Resucitado de El Puerto de Santa María, en un afán interesante de afianzar entre los cofrades de la ciudad la procesión del Resucitado como una más dentro del extenso cortejo de hermandades que procesionan durante la Semana Mayor por las calles de la Carrera Oficial.
El itinerario comenzará en la plaza de la Encarnación, seguirá por De la Rosa, Manuel María González, plaza Monti, plaza Arenal, Consistorio, plaza Asunción, José Luis Díez, plaza del Arroyo, para terminar a los pies de la santa Iglesia Catedral en el Reducto Cardenal Bueno Monreal.
Lo más destacado de la procesión será un año más el acompañamiento de la agrupación musical San Juan, así como los costaleros que portan el paso de Cristo Resucitado. La talla es obra de Luis González Rey y el paso de salida lo adquirió la hermandad en el 2002, en madera dorada.
Por tanto el Resucitado será el broche de oro a una Semana Santa que, salvo el lunar de la lluvia el Viernes Santo, ha sido espléndida en todos los sentidos.
Hoy será la ocasión de ver las tradicionales mantillas blancas en las mujeres, que sustituirán al negro de luto riguroso de Jueves y Viernes Santo. Porque en eso, como en tantas otras cosas, Jerez sigue siendo un espejo donde mirarse.
Pese a que la cofradía no tiene túnica, ni hábito nazareno, los cofrades de la ciudad acostumbran a vestir traje oscuro y camisa blanca, en señal de fiesta grande y de máximo respeto. Porque ese es otro de los detalles de la jornada. Pese a que las hermandades no tienen la obligación de acompañar esta procesión, puesto que en la mayoría de las ocasiones no figura en sus reglas, la mayoría de cofradías acompañarán en su recorrido a Cristo Resucitado por las calles de Jerez durante las dos horas aproximadamente que estará en la calle. Por tanto, el cortejo estará formado por las asociaciones de la santa Iglesia Catedral, los propios hermanos de la cofradía, el Consejo Local de Hermandades y Cofradías, la Delegación Diocesana encabezada por Joaquín Perea y el resto de cofradías de la ciudad. Todo un ejemplo de respaldo del mundo cofrade a la Resurreción del Señor.