primer 'Aberri Eguna' tras el 'alto el fuego' de ETA

El presidente del PNV afirma que su partido ayudará a ETA a «transitar hacia la política»

Ibarretxe reivindica los "derechos históricos" como "única constitución de los vascos" y recuerda que "están reconocidos en la Constitución"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del PNV, Josu Jon Imaz, ha asegurado hoy que "ayudaremos a ese mundo", en referencia a ETA, a "transitar hacia la política", aunque ha precisado que "no seremos incautos; el PNV no ha vivido ciento once años para hacer el canelo y seguir la estrategia" de la banda terrorista. Durante su intervención en el acto político con motivo del Aberri Eguna (Día de la Patria Vasca), Imaz se ha referido a ETA y ha asegurado que "no les vamos a permitir que cambien nuestra historia como hacen en sus Zutabes (boletines internos)", y ha añadido que "hace 29 años querían el 'todo o nada' y se equivocaron, solo han traído dolor, tragedia, sufrimiento y destrucción". En cambio, el PNV "acertó al decidir que la nación se construye día a día, sin esperar a que se la reconozca jurídicamente, y ahora, veintinueve años después, nuestra identidad está más consolidada y somos más nación que nunca".

En su discurso, Imaz también se ha referido a la intervención de Alfonso Guerra en el Congreso de las Juventudes Socialistas y ha ironizado con que utilizara la palabra 'cepillar' para hablar del proyecto nacionalista vasco al resaltar que "hace catorce años se tuvo que ir del Gobierno, precisamente porque un hermano suyo pasaba el cepillo y no en misa, sino en un despacho público". "Si al hablar de 'cepillar' se refería al autogobierno los socialistas son expertos en pasar el cepillo a este país; tienen experiencia en cepillar el Estatuto de Gernika y luego tienen la cara de celebrar su aniversario. En cualquier caso, Guerra nos ha hecho la campaña electoral de la consulta a los vascos: necesitamos los votos para que Madrid no se cepille la voluntad de los vascos".

Imaz ha reiterado que el PNV dará prioridad en el tiempo a la consecución de la paz y "en la medida en que se vaya asentando la paz, no se puede obviar el respeto a la voluntad democrática de la sociedad vasca y su reflejo en el marco jurídico-político". En este 'proceso', los partidos políticos deben llegar a acuerdos que "superen los apoyos que tuvo el Estatuto de Gernika" a través de "la búsqueda de la cohesión e integración: este es nuestro reto nacional". Por ello, Imaz ha insistido en que tanto el lehendakari como las instituciones vascas "tienen mucho que decir, porque representan a los ciudadanos vascos" y ha subrayado que "queremos acuerdos integradores, pero en Euskadi, no en Madrid".

Ibarretxe apela a los "derechos históricos"

Por su parte, el lehendakari, Juan José Ibarretxe, en su intervención previa ha reivindicado los Derechos Históricos como "única constitución de los vascos" y ha asegurado que "cualquier solución vendrá de la actualización y desarrollo" de esos derechos, que según ha añadido "están reconocidos en la Constitución" española. En su intervención en Bilbao en el acto político de celebración del Aberri Eguna (Día de la Patria Vasca), Ibarretxe también se ha referido al proceso de paz y ha advertido que "la violencia se ha acabado", porque la sociedad vasca "nunca más permitirá que haya violencia en su pueblo".

También ha aludido a las víctimas del terrorismo de quienes ha lamentado que "este tiempo ilusionante les haya llegado tarde" y, tras recordar que según una encuesta del Gobierno Vasco, 8 de cada 10 personas que viven en Euskadi dicen que corresponde a la sociedad vasca decidir su futuro, ha afirmado que "nunca hemos tenido tan claro la conciencia de que el futuro nos pertenece. Esto es imparable". Ibarretxe ha destacado que "quienes piensan que la personalidad del pueblo vasco se puede diluir en la española como un azucarillo en el agua es que no conoce a los vascos" y reiteró que tras la verificación del alto el fuego de ETA "vendrá el tiempo político y la consulta popular, en la que la sociedad vasca decidirá su futuro en paz y libertad". "El protagonismo no es el debate; el único protagonista es el pueblo vasco, los demás solo somos intermediarios".

El lehendakari también se ha referido a la intervención de Alfonso Guerra en el Congreso de las Juventudes Socialistas y ha criticado que utilizará "un verbo con una connotación tan machista como 'cepillar'" para hablar sobre el proyecto nacionalista, pero ha destacado que "más criticable fue que los jóvenes se rieran de esas chanzas". En este punto, ha asegurado que el compromiso del PNV con los jóvenes vascos consiste en que la juventud "no tenga que aceptar nunca que alguien les diga que el futuro de este país se construye desde Madrid". Ha resaltado también que el PNV "tiene un papel fundamental en el futuro de Euskadi" y ha afirmado que "igual que nosotros respetamos a los vascos que creen que su nación es otra, pedimos que se respete a quienes pensamos que nuestra única patria en Euskadi".

También ha aludido a las víctimas del terrorismo de quienes ha lamentado que "este tiempo ilusionante les haya llegado tarde" y, tras recordar que según una encuesta del Gobierno Vasco, 8 de cada 10 personas que viven en Euskadi dicen que corresponde a la sociedad vasca decidir su futuro, ha afirmado que "nunca hemos tenido tan claro la conciencia de que el futuro nos pertenece. Esto es imparable". Ibarretxe ha destacado que "quienes piensan que la personalidad del pueblo vasco se puede diluir en la española como un azucarillo en el agua es que no conoce a los vascos" y reiteró que tras la verificación del alto el fuego de ETA "vendrá el tiempo político y la consulta popular, en la que la sociedad vasca decidirá su futuro en paz y libertad". "El protagonismo no es el debate; el único protagonista es el pueblo vasco, los demás solo somos intermediarios".

El lehendakari también se ha referido a la intervención de Alfonso Guerra en el Congreso de las Juventudes Socialistas y ha criticado que utilizará "un verbo con una connotación tan machista como 'cepillar'" para hablar sobre el proyecto nacionalista, pero ha destacado que "más criticable fue que los jóvenes se rieran de esas chanzas". En este punto, ha asegurado que el compromiso del PNV con los jóvenes vascos consiste en que la juventud "no tenga que aceptar nunca que alguien les diga que el futuro de este país se construye desde Madrid". Ha resaltado también que el PNV "tiene un papel fundamental en el futuro de Euskadi" y ha afirmado que "igual que nosotros respetamos a los vascos que creen que su nación es otra, pedimos que se respete a quienes pensamos que nuestra única patria en Euskadi".

Los partidos y organizaciones sociales y sindicales nacionalistas vascas celebran hoy el Aberri Eguna en ausencia de violencia, 24 días después de la entrada en vigor del alto el fuego permanente declarado por ETA el pasado 22 de marzo. En el nuevo escenario abierto por la decisión de la banda de detener su actividad terrorista, las fuerzas abertzales se distribuyen, un año más, por separado, por diferentes puntos de la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra y el País Vasco-francés.

Errazti no cree que las cartas de extorsión sean de ETA

El presidente del PNV afirma que su partido ayudará a ETA a «transitar hacia la política»

EA conmemora el Día de la Patria Vasca en Gernika, aunque ha trasladado su tradicional cita de la tarde en el Frontón Jai-Alai a las doce y media del mediodía en la Plaza del Mercado de la villa foral, donde ha estado presente la presidenta de EA, Begoña Errazti, quien ha asegurado que "ni siquiera la policía se ha creído" la veracidad de las cartas de extorsión remitidas por ETA a empresarios navarros, y ha señalado que "casualmente" han sido difundidas en Navarra y por "un diario concreto". Al respecto, Errazti ha manifestado que "reventar" el actual escenario abierto tras el 'alto el fuego' de ETA será "un objetivo de aquellos que no quieren que avancemos hacia la construcción nacional". Sin embargo, a su juicio este avance es "irreversible", por lo que ha apelado a la "unidad abertzale" de "absolutamente todos los partidos vascos" para "inaugurar un tiempo de paz y de emancipación nacional a la que nos vemos encaminados".

EA apuesta, en esta ocasión, por reclamar el "derecho a decidir" de la sociedad vasca ante el "intento" del PSOE de "dividir a los nacionalistas". Para la formación nacionalista, el de este año es un Aberri Eguna "distinto" y "especial", ya que es "el primero en muchos años, con la salvedad del 1998, que se produce sin violencia", por lo que espera que sea la última ocasión en la que "las opciones abertzales" lo celebren "por separado". En este sentido, ha advertido de que los socialistas tratarán de "dividir al nacionalismo vasco" y de que le corresponde a la sociedad que "el esquema" seguido con la propuesta de Estatuto catalán "no se pueda repetir" en el caso vasco. Por ello, considera que es "indispensable" que todas las opciones nacionalistas defiendan "en bloque y sin fisuras" el derecho a decidir y el respeto a la decisión de "los ciudadanos de toda Euskal Herria".

Celebración de Aralar en Francia

Los dirigentes y simpatizantes de Aralar se trasladan hasta la localidad vasco-francesa de Heleta para conmemorar con Abertzaleen Batasuna el Día de la Patria vasca. Según ha anunciado ya la formación que dirige Patxi Zabaleta, su intención es reivindicar que "Euskal Herria es una nación y que, por lo tanto, le corresponeden todos los derechos que le da ser una nación". "El salto de nación a estado requiere del esfuerzo de toda la sociedad de Euskal Herria", por lo que "independentistas de todas las tierras de Euskal Herria nos reuniremos en Heleta con ese objetivo", ha asegurado.

Actos de Udalbide y Udalbiltza

Udalbide, integrado por electos de PNV y EA, celebra el Aberri Eguna en Lapuebla de Arganzón (Treviño), con el objetivo de hacer una declaración política, a la que también dará lectura en otras localidades vascas.

Los electos municipales de la izquierda abertzale de Pamplona y su comarca, por su parte, han respondido al llamamiento de Udalbiltza para celebrar en cada localidad el Aberri Eguna y lo han hecho con un acto político en un cine de la capital navarra en sustitución de la concentración prevista ante el Ayuntamiento y que fue prohibida por la delegación del Gobierno. A media tarde será el pabellón Anaitasuna de Pamplona el que acoja el "acto nacional" de Udalbiltza, en el que se espera la presencia de la dirección de Batasuna, pero ya antes el cine Carlos III acogió otro acto político, al que han asistido varios cientos de personas y en el que se ha dado lectura al manifiesto oficial que con motivo del Aberri Eguna ha hecho público la asamblea de electos municipales de la izquierda abertzale.

Además se ha criticado la prohibición de la concentración inicialmente organizada ante el Ayuntamiento de Pamplona y que la delegación prohibió, igual que otras dos en Irurtzun y Estella, porque los solicitantes del permiso eran personas que habían integrados candidaturas electorales ilegalizadas. Para los electos abetzales de Pamplona y su comarca esta decisión es un intento del delegado del Gobierno en Navarra de "dejar claro dónde está el poder y quién manda", con una actitud de "confrontación"