FORMACIÓN. Especialistas practican la técnica en una laringe de cerdo. / LA VOZ
TEMAS DEL DÍA

El Clínico aplica cirugía endoscópica a un millar de pacientes con cáncer de laringe

El láser carbónico es una técnica novedosa para tratar los casos más avanzados Su principal ventaja es que evita las traqueotomías y extirpaciones completas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un millar de personas se ha beneficiado ya de una revolucionaria técnica de cirugía endoscópica para el tratamiento de los cánceres avanzados de laringe y faringolaringe que se desarrolla en el Hospital Universitario de Puerto Real. El servicio de Otorrinolaringología del centro gaditano, que dirige el doctor Juan Bartual, fue pionero en Andalucía en la utilización del láser carbónico para la intervención de estas patologías y aún hoy, cuando todavía no está muy extendida esta práctica, es referencia para los profesionales de toda España que acuden a formarse a las instalaciones hospitalarias de Puerto Real. La Junta de Andalucía ha invertido más de 96.000 euros en la reciente adquisición de dos láseres.

El Hospital recibió hace dos semanas a los jefes de servicio de los hospitales de Cruces y Baracaldo (País Vasco) y San Cecilio (Granada), quienes recibieron formación teórica y práctica sobre esta posibilidad terapéutica que logra la curación en un porcentaje similar o superior al logrado con otras modalidades de tratamiento pero con la ventaja de que se evitan las traqueotomías y las extirpaciones completas de laringe, lo que mejora sustancialmente la calidad de vida del paciente y evita las complicaciones ligadas al cuidado de la ostomía.

Método poco invasivo

Otro de los beneficios de esta técnica mínimamente invasiva es que ha reducido sensiblemente las estancias hospitalarias puesto que muchos pacientes pueden ser dados de alta a las 24 horas -con las técnicas anteriores las estancias eran de cerca de un mes-, conservando la voz y respirando desde el primer momento por vías naturales.

Gracias a esta técnica, las secuelas, las complicaciones o la invalidez son sensiblemente menores que con otros medios de tratamiento. Y otra de las ventajas reside en que con una buena coordinación puede realizarse el diagnóstico y el tratamiento en acto único, siempre que se dé con casos poco avanzados, lo que aporta una calidad de vida y de voz imposibles de lograr por otros medios.

El servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Puerto Real comenzó a realizar esta técnica en el año 86 y entonces fue el único en Andalucía y uno de los tres pioneros en toda España en apostar por este tipo de cirugía, para lo que contó con la ayuda de la Fundación Octavio Comes, que subvencionó el aparataje, y del SAS.

Desde entonces, y gracias a la labor docente del equipo del doctor Bartual, en el Hospital de Puerto Real se ha formado a especialistas en la realización de esta práctica, que posteriormente se ha implantado también en centros como el hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva o el Reina Sofía de Córdoba.

Para llevar a cabo la enseñanza de esta técnica de tratamiento de laringe con láser se programan demostraciones quirúrgicas que los alumnos -especialistas de otros centros- siguen a través de video conferencia desde el aula docente. A la vez que atienden a la operación, pueden poner en práctica paso a paso lo que el monitor les va explicando en laringes de cerdo preparadas para la ocasión, para lo que cuentan con equipos similares a los que se utilizan en el quirófano y que mejoran la formación práctica. Recientemente se ha celebrado el cuarto curso teórico-práctico con láser carbónico acreditado por la Consejería de Salud, y en el que tomaron parte especialistas de toda España. El doctor Bartual asegura que el equipo que dirige fue «el primero que creyó en esta técnica en España».