
La pasión por el Cristo de Medinaceli volvió a conmover en Chiclana
En El Puerto de Santa María se vivieron de nuevo algunos de los momentos más especiales de esta Semana Santa La Parroquia de San Benito Abad de Puerto Real fue protagonista del desfile procesional de este municipio
Actualizado: GuardarEl color morado del Cristo de Medinacelli chiclanero o el paso de la cofradía portuense de El Olivo por la Iglesia Prioral fueron dos de los aspectos más destacados del Miércoles Santo. La pasión procesional se extendió por la Bahía en uno de los días más importantes de toda la semana.
EL PUERTO DE SANTA MARÍA
El Olivo
Por San Marcos
De nuevo la Iglesia Mayor Prioral de El Puerto de Santa María fue el centro de atención del miércoles santo en el municipio costero portuense, ya que la única procesión salió de este lugar. La metereología estuvo de nuevo modélica, con una temperatura agradable que ayudó a la gran concentración de personas en la Plaza de España en el inicio de los días festivos de este puente de Semana Santa. La hermandad de la Sagrada Oración en el Huerto, más conocida como El Olivo y una de las más emblemáticas de la ciudad sino la que más, salió a las ocho de la tarde ataviada con túnica blanca, capirote y capa azules y calzado negro. El paso del cristo de El Olivo es uno de los más grandes en cuanto a tamaño de El Puerto y salió a las ocho y cuarto por la puerta de la Prioral. Entre la cuadrilla se recordó a uno de sus costaleros que no pudo estar anoche cargando porque actualmente se está recuperando de una dolencia. Este año se presentaba una novedad en el recorrido de esta procesión, el paso por el Castillo San Marcos antes de su recogida. Ésta se debía producir cerca de las dos y media de la madrugada.
CHICLANA
Medinacelli
Magia en la Plaza Mayor
Ayer fue un día muy especial para los chiclaneros. El cristo de Medinaceli, una de las imágenes más veneradas en la localidad hacía acto de presencia en la Plaza Mayor cuando la tarde ya caía. Una tarde que al igual que todo el día, así como los anteriores, ha sido casi veraniegos permitía una salida de Jesús Cautivo y María Santísima de los Dolores como deseaban sus fieles en una noche muy cómoda para los que decidieron acompañar en todo momento a las imágenes. Ante una plaza totalmente abarrotada, y con el Arco del Reloj como testigo, la cofradía comenzó a pasear, posiblemente por última vez, por una plaza que en breve sufrirá una gran remodelación que cambiará por completo su aspecto actual para mejor. Al igual que ocurriera el martes, el viento permitió el paso de la procesión por el puente de Nuestra Señora de los Remedios y poder así adentrarse por la zona de Hoyo del Membrillo. Otra de las problemáticas que presentaba este recorrido era el de la obra de la calle Artesano Pepe Marín, donde se encuentran instalados unos andamios que impedían su paso, por lo que esta calle fue sustituida en la ruta por Joaquín Santos, una vez que se venía de La Plaza, y se atravesó La Vega para continuar por Corredera Baja como estaba previsto, todo ello si más problemática. A pesar de ello, todo el pueblo volvió a salir a la calle para venerar a una de las imágenes más bonitas del municipio, que siempre ha tenido un trato preferente por todos y que al cierre de nuestra edición debía estar acompañada por cientos de chiclaneros en su recogida.
PUERTO REAL
Vera-Cruz
Noche de emociones
Por su parte, en el municipio puertorealeño y cumpliendo escrupulosamente el horario previsto, la parroquia de San Benito Abad veía desfilar a los cofrades de la Antigua y Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, Aguas y Buen Viaje, y Nuestra Señora de la Amargura, la Veracruz, Hermandad más antigua de la ciudad ya que sus primeros indicios datan de 1553. Tan arraigada está su presencia entre los hermanos que este año se llevaron brazaletes negros por la muerte de uno de ellos, Luis Moreno Vázquez. Más de tres mil vecinos, a la salida del Cristo y la Virgen de la Amargura. Cada uno con su paso, cada uno con sus colores. De verde y blanco los acompañantes del Cristo, y de blanco y negro los del Palio.