Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
TRIBUNA

Poética estación azul

JORGE DE ARCO/DIRECTOR DE LA REVISTA DE POESÍA 'PIEDRA DEL MOLINO'
Actualizado:

Días atrás, tuve ocasión de asistir en Madrid, a la gozosa celebración del quinto cumpleaños de La Estación Azul. Este programa semanal de Radio 3, dedicado a la poesía, cumplía su primer lustro en antena. Tal milagro radiofónico, dirigido y presentado por Ignacio Elguero y Javier Lostalé -ambos poetas, como no podía ser de otra forma-, ha conseguido hacerse un hueco en las incómodas noches del domingo, para llenar de lirismo y de literatura el comienzo de cada nueva semana.

En la primavera de 2000, los dos presentadores coincidían por los pasillos de RNE. La idea de Elguero de hacer un espacio dedicado a la poesía y el entusiasmo de Lostalé por ponerlo enseguida en marcha, se unieron y, en junio de ese mismo año, presentaban su proyecto. Lo que en principio fue un espacio de quince minutos, dentro del programa literario Las tardes de Argamedón -con José Hierro como primer invitado-, pasó a convertirse cuatro meses después en La Estación Azul. Federico Volpini, director entonces de Radio 3, les dio la confianza y el lugar necesario dentro de la parrilla de la emisora. Un sábado del mes de octubre, bajo la voz de dos poetisas, Blanca Andreu y Ana Rosetti, nacía como programa independiente.

Divulgar la poesía española contemporánea, sin perder de vista la poesía hispanoamericana e internacional, ha sido su principal objetivo. La música, la lectura de poemas y la conversación amena y distendida con los autores, son el cóctel de su éxito. A lo largo de este tiempo, han desfilado por los estudios de Prado del Rey, escritores de muy distinto corte, de muy variada geografía y de muy diversas generaciones: Rafael Morales, Leopoldo de Luis, Antonio Gamoneda, Francisco Brines, Carlos Murciano, Jesús Munárriz, Luis Alberto de Cuenca, Jorge Urrutia, Mario Benedetti, Juan Gelman, Darío Jaramillo, Gao Xing Yang, Antonio Lucas, Carmen Jodra y un largo etcétera, han ido poblando las ondas con su voz y con su obra. Quien esto escribe, ha tenido también la fortuna de desfilar en un par de ocasiones por los micrófonos de esta lírica casa, y puede dar fe de la cordialidad, el compañerismo y los gratos momentos vividos en ella. Tras una fórmula radiofónica de apariencia simple, se esconde el trabajo metódico y silente de Ignacio Elguero y Javier Lostalé. Bien documentados respecto a la bibliografía de los contertulios, y mejor leídos sus primeros y últimos poemarios, saben cómo extraer la esencia y la emoción de los invitados y hacerlas llegar hasta el cómplice oyente. -Tal vez, no sea casualidad, que el azul, símbolo de la espiritualidad y la belleza, adorne con su cromatismo tan poética estación-.

Pero esta notable labor de difusión no termina aquí. El Premio de Poesía Joven Radio 3, alcanza ya su quinta convocatoria. Con el fin de dar a conocer la poesía en gallego, catalán y euskera, hay previstas emisiones desde distintas comunidades autónomas. En colaboración con varias instituciones y fundaciones, se pondrá en marcha una serie de encuentros y cursos de verano para fomentar la poesía entre los más jóvenes. La estación azul se emitirá desde institutos, colegios y universidades para fomentar la lectura

Durante la pasada celebración del Día Mundial de la Poesía, el poeta sirio Adonis declaraba: «La poesía va más allá del poema. Es una visión del mundo, una actitud ante la vida». Digna de aplauso es la actitud que estos dos amantes de la poesía, Javier Lostalé e Ignacio Elguero, vienen demostrando desde hace tiempo. Mi felicitación, desde aquí, se suma a la de tantos otros, poetas y amigos, que tan bien saben de sus bondades y de sus virtudes.