Intervenciones de lujo
Actualizado:Las aspiraciones de Álace y del Club de Lectura de la UCA van más allá de hincar los codos con los libros. De hecho, han apuntado alto y han puesto su mirada sobre el poeta asturiano de la Generación del 50, Ángel González (Oviedo, 1925), con el que quieren contar en una de sus sesiones para leer con él sus poemas e «intercambiar impresiones», aprovechando la conferencia que pronunciará el próximo 25 de mayo en un acto de la Universidad.
Ángel González es el creador de poemarios como Áspero mundo (1956), su primer libro en el que refleja su condición de hijo de la guerra y con el que consiguió un accésit del prestigioso Premio Adonais.
Entre sus obras tiene especial significado la que escribió en segundo lugar, Sin esperanza, con convencimiento (1961), con la que pasó a formar parte del grupo de poetas conocidos como Generación del 50. Destacan también Palabra sobre palabra (1968) y Prosemas o menos, de 1984. Un año después lograría el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, mientras que en 1991 logró el Premio Internacional Salerno de Poesía y en 1996 fue elegido miembro de la Real Academia de la Lengua. Ha recibido otros galardones importantes como el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
El Club de Lectura iniciará su actividad con El diario de Adán y Eva del estadounidense Mark Twain (1835-1910), al que le seguirán otros como La voz dormida de Dulce Chacón, El alquimista de Paulo Coelho, El médico de Noah Gordon y Vida de una geisha de Mineko Iwasaki, novela que inspiró la película Memorias de una geisha. También leerán, hasta final de curso, títulos de autores como Arturo Pérez-Reverte, Elvira Lindo, José Saramago, José Luis Sampedro y Eduardo Mendoza.