Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Cultura

Egipto recupera los trece manuscritos del 'Evangelio de Judas'

EFE/EL CAIRO
Actualizado:

Egipto ha recuperado los trece manuscritos de lo que los expertos denominan el Evangelio de Judas, que datan de los siglos III y IV y fueron sacados de contrabando del país, tal y como informó ayer el ministro egipcio de Cultura, Faruq Hosni. Esos textos, que consisten en trece papiros envueltos en cuero, fueron descubiertos por un agricultor en la década de los 70 en una gruta de una zona desértica próxima a la localidad de Bani Mazar, a unos 190 kilómetros al sur de El Cairo.

El campesino vendió los papiros a un traficante ilegal egipcio que se los llevó a EE UU, donde los depositó en un banco para venderlos luego a otro contrabandista a quien se los compró en los años 80 la fundación Maecenas, con sede en la ciudad suiza de Basilea. Los manuscritos fueron recuperados gracias a la intervención de la National Geographic Society, que pidió a la fundación su devolución a Egipto.

Los textos, que están escritos en alfabeto copto, fueron restaurados con un coste de dos millones de dólares por National Geographic y el Instituto Waitt. Según la traducción, Judas no fue un traidor que vendió a Jesús por treinta monedas de plata, sino el discípulo privilegiado al que encarga la misión más difícil, sacrificarlo para ayudar a su esencia divina a escapar de la prisión del cuerpo y elevarse al espacio celestial. La Iglesia copta, al igual que las demás, sólo reconocen la validez de los evangelios de san Juan, san Mateo, san Lucas y san Marcos.

Los manuscritos se exhibirán en el Museo Copto de El Cairo.