Las Cortes francesas aprueban la retirada definitiva del CPE
El texto sobre "el acceso de los jóvenes a la vida activa en la empresa" adoptado por los diputados ha sido hoy aprobado por el Senado
Actualizado: GuardarEl Parlamento francés ha sepultado hoy definitivamente el Contrato de Primer Empleo (CPE) para los jóvenes, detonante de una prolongada crisis social y política que ha debilitado al jefe del Gobierno conservador, Dominique de Villepin, y a su mentor, el presidente Jacques Chirac.
El acta de defunción del CPE quedó sellada con la adopción, por el Senado, de la proposición de ley elaborada por el partido conservador en el gobierno, la Unión por un Movimiento Popular (UMP), que reemplaza el contrato con medidas subvencionadas por el Estado a favor de la inserción de jóvenes con dificultades para entrar en el mercado laboral.
El texto sobre "el acceso de los jóvenes a la vida activa en la empresa" fue aprobado por el Senado por 158 votos a favor (casi todos de la UMP) y 123 en contra (la oposición de izquierdas), tras un debate marcado por ataques de socialistas, comunistas y la centroliberal Unión por la Democracia Francesa (UDF) a la "arrogancia" y "obcecación" de Dominique de Villepin.
La medida sustituye el artículo 8, que creó el CPE, en la ley de igualdad de oportunidades, respuesta del Gobierno a la oleada de violencia en los barrios más conflictivos de las grandes ciudades del país durante el pasado otoño. La cámara de los diputados había adoptado ayer, miércoles, la propuesta por 151 votos a favor -los de la UMP, pero también de la UDF, que se había opuesto al CPE-, y 93 "noes" de la izquierda, que había reclamado la revocación pura y simple del contrato.
La decisión del Senado de cambiar su agenda con el fin de tramitar hoy mismo el texto mostró el deseo de la mayoría conservadora de pasar página rápidamente a la crisis del CPE. Ese contrato para menores de 26 años en empresas con más de veinte asalariados y que permitía el despido sin motivación aparente durante los dos primeros años fue lanzado sin concertación por Villepin el pasado mes de enero y suscitó el rotundo rechazo de los sindicatos de trabajadores y de estudiantes y la enconada oposición de los partidos de izquierda.